HomeNoticiasNoticias del díaArresto muestra que las BACRIM de Colombia se mueven hacia la región fronteriza del Amazonas
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto muestra que las BACRIM de Colombia se mueven hacia la región fronteriza del Amazonas

COLOMBIA / 21 MAY 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Colombia han capturado a los miembros de un grupo narcoparamilitar que pretendía establecerse en la región fronteriza del Amazonas, socavando las declaraciones oficiales previas de que los grupos conocidos como las BACRIM no tienen presencia en esta zona.

El 19 de mayo, la policía colombiana detuvo a nueve hombres que presuntamente trabajan para Martín Farfán Díaz, alias "Pijarbey", líder de un grupo criminal disidente de la organización paramilitar, el Ejército Revolucionario Antisubversivo de Colombia (ERPAC).

Las autoridades creen que Pijarbey envió a estos hombres al departamento de Amazonas en 2013 para establecer una ruta de tráfico de drogas, informó El Tiempo. Los emisarios de Pijarbey supuestamente luchaban por el control de la región contra uno de los grupos criminales más prominentes de la zona, los Caqueteños. La batalla dejó doce muertos antes de que los hombres de Pijarbey fueran capturados.

Un exdiputado, Pedro Arturo Sinisterra alias "Pedro", fue uno de los arrestados . La policía cree que Sinisterra dirigía la “oficina de cobro” de la organización, cobraba y recibía dinero de cargamentos de droga, y obtenía precursores químicos para los laboratorios de cocaína.

Pijarbey también trabajó con tres narcotraficantes brasileños en la zona fronteriza, transportaba cocaína desde Perú hasta la ciudad colombiana de Leticia y la enviaba a Brasil. Aunque la operación de Pijarbey comenzó hace menos de un año, su grupo presuntamente tenía la capacidad de producir una tonelada y media de cocaína cada mes.

Análisis de InSight Crime

La región de triple frontera formada por Colombia, Perú y Brasil, ha sido utilizada desde hace mucho tiempo por los traficantes para producir y transportar cocaína. La hoja de coca generalmente es cultivada y procesada ??en Perú, y luego se transporta a Brasil a través de Colombia, aprovechándose de huecos en la seguridad fronteriza.

Cuando InSight Crime realizó una investigación en esta región en marzo, las autoridades informaron que los grupos sucesores de los paramilitares conocidos como BACRIM (bandas criminales) no tenían presencia en el Amazonas. Un informe publicado por la ONG colombiana Indepaz en 2013 (pdf) también afirmó que, hasta el 2012, no había presencia de grupos de BACRIM.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Aunque la situación de seguridad en Leticia -la capital de Amazonas- ha mejorado notablemente desde los años ochenta, los arrestos recientes indican que al menos una BACRIM se ha trasladado a la zona. La captura del exdiputado Sinisterra, junto con la incursión de Pijarbey también son señal de cierto grado de complicidad oficial para facilitar el traslado.

Lo que queda por verse es si estos arrestos tienen éxito en frenar el avance de las BACRIM, o si el grupo disidente del ERPAC u otros grupos van a persistir en sus intentos de controlar este corredor del narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 MAY 2021

En el último año y medio dos homicidios han conmocionado a la ciudad de Cali en Colombia: el asesinato de…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

COCA / 1 SEP 2021

La deforestación es la cara más visible de los delitos ambientales en la Amazonía colombiana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…