HomeNoticiasNoticias del díaArresto de narcotraficante boliviano pone de relieve vínculos con grupos criminales extranjeros
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de narcotraficante boliviano pone de relieve vínculos con grupos criminales extranjeros

BOLIVIA / 16 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Bolivia han detenido a un presunto traficante de drogas de alto nivel que evitó su captura por 19 años, en un caso que ilustra los vínculos entre los grupos criminales bolivianos y extranjeros, así como las dificultades que enfrentan las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas.

El 14 de octubre, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia anunció la captura de José Cristóbal Delgadillo Valencia, alias "El Cristo", detenido dos días antes en la ciudad de Santa Cruz luego de que depositara su voto para las elecciones presidenciales del país. Según el director departamental de la FELCN, Julio Velázquez, las investigaciones revelaron que Delgadillo mantenía vínculos con grupos que trafican drogas a Colombia, Brasil, Paraguay, Perú y Argentina, informó La Razón.

Velásquez señaló que Delgadillo era uno de los narcotraficantes más peligrosos del país y que las autoridades estaban tras su pista desde 1995, cuando presuntamente fue capturado mientras transportaba cocaína con destino a Paraguay. Fue condenado a 16 años de cárcel, pero logró escapar.

Las autoridades también creen que Delgadillo era el propietario de un megalaboratorio de cocaína descubierto en 2011 en un parque nacional al norte del departamento de Cochabamba, informó Opinión. Equipado con 21 habitaciones y una pista de aterrizaje y custodiado por francotiradores colombianos, las estimaciones indican que el laboratorio tenía la capacidad de producir alrededor de 100 kilos de cocaína al día.

Análisis de InSight Crime

Delgadillo es un buen ejemplo de cómo funciona el tráfico transnacional de drogas en Bolivia, donde los clanes locales trabajan sobre todo con los traficantes de Colombia y Brasil para alimentar los mercados domésticos de Brasil y Argentina. En los últimos años, Bolivia se ha convertido en un centro regional para el tráfico de drogas, atrayendo grupos criminales de otros lugares de Suramérica y produciendo base de coca para cocaína y "basuco" -un derivado similar a la cocaína crack. El país también sirve como punto de tránsito para la marihuana paraguaya y la base de coca peruana.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Bolivia

El hecho de que Delgadillo haya conseguido estar a la fuga durante tanto tiempo, también es una señal de las dificultades a las que las autoridades bolivianas se enfrentan en la toma de medidas contra el crimen organizado. A pesar de su presunto papel como un importante traficante de drogas, Delgadillo no sólo logró evitar su captura durante casi 20 años, sino que, según los informes, estuvo implicado en una importante operación de producción de cocaína, mientras mantenía a raya a las autoridades.

Según la Opinión, Delgadillo solía dirigir un clan de drogas conocido como el "Grupo Jesucristo", el cual trabajaba en conjunto con el narcotraficante paraguayo Marcelino Coleman, quien presuntamente llegó a controlar una cuarta parte del comercio de cocaína en Bolivia a mediados de los años noventa.

Santa Cruz, donde Delgadillo fue capturado, es un importante centro de distribución de drogas y alberga a grupos criminales de Colombia y Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 ABR 2022

Una reciente cadena de decomisos de narcóticos en Chile, junto con varios hallazgos de cocaína en barcos que zarpaban de…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…