HomeNoticiasNoticias del día¿Arresto de oficiales indica división en ‘Cartel de los Soles’ de Venezuela?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Arresto de oficiales indica división en ‘Cartel de los Soles’ de Venezuela?

CARTEL DE LOS SOLES / 17 FEB 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

Dos recientes arrestos de oficiales del ejército destacan la prevalencia del narcotráfico en las fuerzas de seguridad venezolanas y son indicio de una posible fragmentación en el misterioso Cartel de los Soles.

El 12 de febrero, el mayor del ejército Juan José Sorja fue capturado con más de 500 kilos de cocaína en un punto de control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado occidental de Mérida, informó El País.

Sorja viajaba en un camión del ejército con seis civiles en uniforme. Se dijo que la cocaína estaba oculta en el chasis del vehículo.

Al día siguiente, la GNB capturó al teniente del ejército Yorjan José Ojeda Páez con 250 kilos de marihuana y cocaína en el estado de Zulia, informó Entorno Inteligente.

Ojeda viajaba en un camión que portaba una insignia del ejército para hacerlo pasar por vehículo militar.

En una conferencia de prensa ofrecida luego de los arrestos, el ministro de defensa general Vladimir Padrino López reconoció ambos incidentes como ataques “al honor militar y la imagen de la institución", pero negó que fuera una señal de un problema crónico, según El País.

Pero Rocío San Miguel, abogada y directora de la organización venezolana Control Ciudadano, discrepa. En su comentario sobre los arrestos, San Miguel informó en su cuenta de acusó a siete oficiales del ejército activos y retirados: "El narcotráfico en el seno de la FNAB [Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas] ya no se puede ocultar y constituye una de las más graves amenazas al Estado venezolano".

Análisis de InSight Crime 

Los arrestos de Sorja y Ojeda son apenas algunos de los numerosos incidentes recientes que vinculan a miembros de las fuerzas armadas de Venezuela con el narcotráfico.

En enero, Venezuela acusó a siete oficiales del ejército activos y retirados por permitir el tránsito de vuelos con drogas por el país. Entretanto, en noviembre, dos oficiales fueron sospechosos de pilotear un avion que presuntamente usaron los sobrinos del presidente venezolano Nicolás Maduro para contrabandear drogas.

Las redes de narcotráfico en el ejército venezolano se conocen generalmente como Cartel de los Soles, en referencia a la insignia de un sol que llevan los generales venezolanos en sus uniformes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de los Soles

Pero la naturaleza exacta de las relaciones dentro del Cartel de los Soles son tan enigmáticas como el resto de la red, y no es claro cuánta cooperación y coordinación hay entre las diferentes facciones. Sin embargo, en general se considera que existe una división entre la GNB y el ejército, y que cada uno tiene sus redes de tráfico respectivas, y en ocasiones rivales.

Por esta razón, el arresto de dos oficiales del ejército por narcotráfico por parte de la GNB —que en el pasado ha arrestado a sus mismos oficiales por narcotráfico— el mismo fin de semana lleva a especular si no habrá mayor competencia entre las diferentes redes del Cartel de los Soles. Esto podría ser resultado del continuo deterioro de la situación política y de seguridad en Venezuela, donde los grupos rivales buscan proteger sus intereses con la actual incertidumbre política. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…