HomeNoticiasNoticias del díaArresto de un ‘pastor’ en El Salvador indica integración social de las pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de un ‘pastor’ en El Salvador indica integración social de las pandillas

EL SALVADOR / 29 OCT 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de El Salvador arrestaron a un presunto pastor por dirigir una red de extorsión de la MS13, lo cual, si es cierto, ilustra hasta qué punto las pandillas se han integrado al tejido social de las comunidades donde operan.

El 27 de octubre, la Fiscalía General de El Salvador detuvo al pastor evangélico Pedro Antonio Jiménez De León, además de 28 presuntos miembros de la pandilla MS13, informó Associated Press.

Los fiscales dicen que el pastor organizaba asambleas religiosas en distintos barrios de San Salvador con el fin de recoger el dinero de extorsiones de las pandillas, el cual se hacía pasar como donaciones para la iglesia. Las autoridades también decomisaron dos armas de fuego en la residencia del religioso, y creen que éstas pertenecen a la pandilla.

Según Associated Press, se desconoce si Jiménez es un pastor con sus debidas órdenes, y dos importantes iglesias evangélicas afirman que nunca habían oído hablar de él; sin embargo, muchas iglesias evangélicas en El Salvador operan como pequeños centros de culto barriales.

Jiménez es acusado de pertenecer a un grupo terrorista, informó La Prensa Gráfica. En agosto, la Corte Suprema de El Salvador reclasificó a las pandillas MS13 y Barrio 18 como organizaciones terroristas.

Análisis de InSight Crime

La detención de un presunto pastor por sus nexos con la MS13 refleja el complicado rol que cumplen las pandillas de El Salvador como víctimas y victimarios en sus comunidades. Aunque sus aspiraciones políticas siguen siendo cuestionables, las pandillas siempre se han mostrado a sí mismas como un fenómeno social nacido de la desigualdad y la injusticia.

"Somos un grupo social", le dijo en 2012 a InSight Crime Carlos Lechuga Mojica, alias "El Viejo Lin", líder de Barrio 18. "Consideramos que somos una gran parte de la sociedad. Creemos que el problema es la exclusión social, la discriminación, la falta de educación, la falta de empleo y las desigualdades frente a la ley".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Sin duda, las pandillas cuentan en sus comunidades con un gran número de personas que no son miembros de las mismas y que realizan pequeñas tareas, como llevar mensajes y servir como vigías. Sin embargo, las pandillas también acuden a la intimidación y la violencia para mantener el control sobre estas mismas comunidades, y la principal fuente de ingresos de las pandillas salvadoreñas proviene sobre todo de la extorsión a los propietarios de almacenes locales.

Este no es el primer caso de un grupo criminal con profundos vínculos sociales y aparentemente infiltrado en la comunidad religiosa. En mayo, las autoridades colombianas arrestaron a un pastor por presuntamente lavar dinero proveniente de las drogas para Los Urabeños en la región de Urabá, al noroeste de Colombia, base de operaciones de la organización criminal más poderosa del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 JUN 2023

La absolución de "El Barney" plantea preguntas sobre el enfoque de El Salvador para apuntar a los líderes de pandillas…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…