HomeNoticiasNoticias del díaArresto de policía requerido en extradición por Estados Unidos muestra deficiencias en reformas de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Arresto de policía requerido en extradición por Estados Unidos muestra deficiencias en reformas de Honduras

HONDURAS / 16 JUN 2015 POR SAM TABORY Y JAMES BARGENT ES

La captura de un agente de investigaciones especiales, requerido en extradición por Estados Unidos por presuntas conexiones con el cartel hondureño de los Valle, arroja nueva luz sobre las continuas fallas en los intentos de eliminar la corrupción policial en Honduras.

Wilmer Alonso Carranza Bonilla, un oficial con 15 años de experiencia en la policía y que trabajaba en la unidad dedicada a investigar el narcotráfico, lavado de activos y privación de bienes, fue arrestado la semana pasada por actuar en connivencia con narcotraficantes del clan de los Valle, informó Tiempo.

Carranza, quien según las autoridades ayudó a los Valle a transportar cargamentos de droga, es requerido en extradición por Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Según La Tribuna, el jefe del departamento de asuntos internos de la policía de Honduras —la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP)—, reconoció que Carranza ya había sido evaluado por corrupción pero que sólo había sido sometido a la prueba del polígrafo, la cual aprobó.  También anunció que la DIECP pronto creará una nueva unidad investigativa para identificar y perseguir la denominada “narcopolicía”.

Análisis de InSight Crime

Los nexos entre la policía y el crimen organizado están profundamente arraigados en Honduras, y el anuncio de la creación de una nueva unidad sucede luego de la inversión de millones de dólares en iniciativas de reforma a la policía en años recientes.

Las pruebas de confianza para erradicar la corrupción, lo cual no sólo incluye el polígrafo sino también otras pruebas como test de drogas, evaluaciones psicológicas y análisis de bienes, han sido parte central de estas reformas. Las autoridades hondureñas dicen que estas pruebas han ayudado a la destitución de cientos de policías —pero los críticos lanzan reprochas, y afirman que en realidad ha habido pocos esfuerzos por expulsar a aquellos que no pasan las pruebas—.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Valle

El caso de Carranza plantea otro problema del proceso de reformas: si las pruebas por sí solas pueden ser confiables para identificar a agentes corruptos. Como en este caso, muchas cosas dependen de la forma como se administren las pruebas —y si se realizan cabalmente—. En una policía en la que reina la corrupción y en la que las unidades suelen estar pobremente entrenadas y disponen de pocos recursos, también depende de quién administra las pruebas.

En este entorno, la creación de una nueva fuerza que identifique a policías corruptos puede parecer un avance pero su éxito depende completamente de cómo sea implementada la medida. Una nueva unidad sólo puede tener éxito en donde otros intentos de reforma han fallado, si sus agentes están bien equipados, adecuadamente entrenados, apoyados por el liderazgo de la policía —y libres de corrupción—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COCAÍNA / 8 FEB 2022

Representantes del gobierno de Estados Unidos revelaron que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sí está incluido en una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…