HomeNoticiasNoticias del díaArrestos en Australia indican que colombianos buscan nuevos mercados de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos en Australia indican que colombianos buscan nuevos mercados de drogas

COLOMBIA / 6 MAR 2015 POR JAMES BARGENT ES

Una operación conjunta entre fuerzas de seguridad de Colombia y Australia ha desarticulado una presunta red de narcotráfico, una nueva señal de que el crimen organizado colombiano está buscando acceder a nuevos mercados globales. 

Cinco australianos y un colombiano fueron acusados de tráfico de drogas después de que agentes de seguridad incautaran casi media tonelada de cocaína y metanfetamina en allanamientos en ambos países, informó The Associated Press

La operación conjunta inició en mayo de 2014, cuando la policía colombiana alertó a sus homólogos australianos sobre la llegada de un presunto narcotraficante al país, según The Associated Press. La policía de Australia empezó a vigilar al hombre, quien los condujo a sus socios australianos. 

Como resultado de labores de inteligencia, la policía colombiana descubrió en enero 243 kilos de cocaína ocultos entre flores que iban a ser exportadas a Europa, y en febrero otros 10 kilos destinados a Australia. 

En Australia, la policía descubrió 230 kilos de metanfetamina líquida oculta en botellas de limonada en una bodega en Sidney, lo que al parecer estaría relacionado con la misma red de narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

Australia es uno de los mercados emergentes más atractivos para los narcotraficantes. El país tiene una de las tasas de consumo de drogas per cápita más altas del mundo y ofrece uno de los mayores márgenes de ganancias para las drogas importadas.

Este caso es uno de muchos que sugieren que las redes del crimen organizado colombianas están tratando de incursionar en ese mercado. En el último año, nacionales colombianos fueron detenidos tanto por ingresar drogas a Australia como por distribuirlas dentro del país.

Lo anterior hace parte de un fenómeno que InSight Crime ha observado en investigaciones tanto en América como en Europa: la migración del crimen organizado colombiano, ahora ha establecido negocios en muchos países del mundo, incluyendo a Bolivia y España.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de Colombia

Es probable que la búsqueda de nuevas rutas y mercados sea una respuesta al dominio que ejercen los carteles mexicanos sobre el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, que ha limitado a los colombianos al papel menos lucrativo de proveedores en lo que se refiere al mercado de cocaína más grande del mundo. Los colombianos no tienen el poder suficiente para enfrentar a los mexicanos por el derecho a traficar drogas hacia Estados Unidos, lo cual los ha obligado a buscar otros mercados, si pretenden estar bien posicionados en la cadena de valor del tráfico de drogas.

Sin embargo, esto no representa una incursión de carteles de droga monolíticos. El hampa de Colombia está más fragmentado y descentralizado que nunca, y —como lo sugieren este caso y otros más— el modelo predominante en este tipo de operaciones parece ser el de redes pequeñas y descentralizadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 JUL 2021

Vivir dos semanas en la selva no fue una tortura. Tal vez pasar ocho horas al día talando árboles, a…

COCAÍNA / 19 AGO 2021

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida…

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…