HomeNoticiasNoticias del díaArrestos por droga en Puerto Rico destacan el papel de la isla como trampolín hacia Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos por droga en Puerto Rico destacan el papel de la isla como trampolín hacia Estados Unidos

PUERTO RICO / 23 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Estados Unidos han detenido a 10 presuntos miembros de una red de tráfico de cocaína que movía el producto de Colombia a través de la Isla de San Martín hacia Puerto Rico y hacia la parte continental de Estados Unidos, en una operación que refleja la importancia del territorio para el tráfico de drogas.

 

El 22 de julio, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el arresto del colombiano Javier Carrillo y de nueve puertorriqueños, como parte de una operación en curso que se inició en 2012, informó Prensa Latina.

Según Pedro Janer, director de la Angencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) para la región del Caribe, Carrillo –capturado en República Dominicana- suministraba a la red cocaína adquirida directamente en los laboratorios colombianos, pasándola a su distribuidor en Puerto Rico, informó Primera Hora. La cocaína era traficada a través de la isla holandesa de San Martín, y posteriormente se vendía tanto en Puerto Rico como en la parte continental de Estados Unidos, informó AP.

Janer señaló que la organización movió entre 1 y 5 toneladas de cocaína a Puerto Rico. Según AP, el grupo funcionó durante alrededor de una década, generando ganancias cercanas a los US$127 millones.

Algunos de los sospechosos también están siendo acusados ??por el lavado de US$1,2 millones a través del sistema de lotería de Puerto Rico, con la ayuda de un colaborador que les proporcionaba boletos ganadores. También son acusados de conspirar para llevar de vuelta a San Martín US$12 millones de los ingresos.

Análisis de InSight Crime

En medio de un resurgimiento en el uso de las rutas de droga del Caribe, Puerto Rico se ha convertido en un punto de tránsito clave para el producto con rumbo al norte, con las incautaciones marítimas casi triplicandose durante los últimos tres años. Esto ha sido posible gracias a su condición como territorio de Estados Unidos, lo que significa que los envíos de bienes no son sometidos a inspecciones aduaneras antes de ingresar a la parte continental.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Puerto Rico

Al igual que en este caso, las drogas a menudo se mueven primero a otros territorios insulares del Caribe -en particular a República Dominicana- antes de ser llevadas a Puerto Rico.

El caso también muestra el importante papel que a menudo juegan los puertorriqueños en las operaciones de tráfico de drogas. En los últimos años, las autoridades han capturado a un hombre conocido como el traficante "más peligroso" de Puerto Rico -que al igual que Carrillo presuntamente tenía contactos directos con los grupos narcotraficantes colombianos- y a un hombre considerado "el Pablo Escobar del Caribe", que presuntamente dirigía un grupo que movió unas 9 toneladas de cocaína a Estados Unidos a través de Puerto Rico.

El hecho de que parte de la cocaína administrada por el grupo del caso actual fuera distribuida en Puerto Rico también destaca el atractivo de un mercado local que ha llevado a la aparición de sofisticadas bandas de microtráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

CARIBE / 18 FEB 2022

Una lancha rápida interceptada por las autoridades dominicanas mientras se dirigía hacia Puerto Rico cargada de cocaína es la última…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…