HomeNoticiasNoticias del díaArrestos en Colombia muestran red de corrupción de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos en Colombia muestran red de corrupción de Los Gaitanistas

COLOMBIA / 28 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Entre los 12 presuntos miembros de Los Gaitanistas capturados en el occidente de Colombia hay líderes locales de la comunidad y funcionarios electos, lo que pone de relieve el papel que juega la corrupción en el aseguramiento de los intereses de la principal red criminal de Colombia.

La Policía Nacional de Colombia arrestó a 12 personas y las acusó de homicidio, fraude, tráfico de armas, extorsión y tráfico de drogas, informó Caracol. Entre los arrestados está el Presidente del Consejo Comunitario Mayor Indígena de Río Quito y el Presidente del Consejo Municipal en Paimado, ambos ubicados en el departamento del Chocó, en el Pacífico colombiano.

Según las investigaciones, los dos hombres –los cuales fueron elegidos de forma popular- se sumaron a Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), con el fin de extorsionar las operaciones mineras ilegales en la región. Los mineros que se negaran a pagar serían reportados a los dirigentes de las AGC, quienes utilizarían las amenazas de muerte para garantizar el pago.

También fueron arrestados un abogado, un concejal de Istmina, y el Presidente de la Red de Vigilancia Ciudadana para la municipalidad Cantón de San Pablo, informó Caracol.

Análisis de InSight Crime

Aunque las AGC carecen de la influencia política nacional de sus predecesores paramilitares, quienes controlaban hasta un tercio del Congreso e incluso tenían supuestamente la atención del presidente, la corrupción política sigue siendo un arma importante en su arsenal. El grupo buscará principalmente a aquellos con influencia política o comunitaria en las áreas que operan, con el objetivo de conseguir protección de las fuerzas de seguridad y del sistema judicial, o para asegurar que sus intereses criminales sean protegidos -como parece haber sido el caso en el Chocó.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños

La alianza de las AGC con funcionarios políticos locales de comunidades remotas y marginadas, probablemente es facilitada por la limitada presencia del gobierno colombiano, lo cual puede producir sentimientos de exclusión y abandono por parte del Estado, dejando a estos funcionarios más susceptibles a conspirar con entidades ilegales. Como se observa en el Chocó, estos sentimientos pueden llevar a funcionarios locales a formar alianzas con grupos criminales, especialmente si el hacerlo les otorga un respaldo para promover sus propios intereses.

Este es un patrón que se repite en varios de los puntos críticos del crimen organizado de la región, como Honduras, donde las organizaciones campesinas estuvieron vinculadas al crimen organizado durante una serie de conflictos de derechos territoriales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

COCAÍNA / 28 FEB 2023

La imagen de un oso aspirando vorazmente una raya de cocaína de la pierna mutilada de una persona es uno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…