HomeNoticiasNoticias del díaArrestos en Costa Rica apuntan a mayores nexos de fuerzas de seguridad en narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos en Costa Rica apuntan a mayores nexos de fuerzas de seguridad en narcotráfico

COSTA RICA / 25 MAY 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Costa Rica han detenido a varios integrantes de una red de narcotráfico dirigida por antiguos agentes de seguridad, lo que pone de relieve una tendencia de intensificación de la corrupción en los organismos de seguridad del país centroamericano, atizado por la expansión de su rol como punto de trasbordo de la droga.

El 23 de mayo, las autoridades costarricenses arrestaron a 22 presuntos miembros de un grupo de transportadores liderado por antiguos miembros del servicio de guardacostas y la policía nacional del país, según un comunicado oficial del Ministerio de Seguridad Pública.

Se presume que los exagentes de orden público ayudaban a transportar cargamentos de droga provenientes de Colombia y Ecuador, con destino a Estados Unidos por territorio costarricense.

Los cargamentos se recuperaban de puntos estratégicos en el mar, usando lanchas rápidas de bandera costarricense que llevaban el producto a la costa sur del país, donde se regresaba a los proveedores suramericanos, según CRHoy.

El medio informativo también señaló que los proveedores pagaban con cocaína a la red de transporte, y ellos la revendían en Costa Rica.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Costa Rica

Las autoridades indican que la red reclutaba agentes del orden público activos para que les proporcionaran información confidencial sobre los movimientos y operativos de los cuerpos de seguridad.

Entre los arrestados había un agente de policía activo y cuatro guardacostas activos, según una nota aparte de CRHoy.

En los dos últimos años, las autoridades confiscaron presuntamente 8,5 toneladas de cocaína y casi US$1 millón vinculados a la red.

Análisis de InSight Crime

Con la expansión del rol de Costa Rica en el negocio de la droga en los últimos años, también ha crecido el problema de la corrupción en los organismos de seguridad. Y así como en otros países de Centroarmérica, agentes de orden público, activos y retirados, tienen una participación importante en la cadena de tráfico.

El cartel Perrones, en El Salvador, y la familia Lorenzana, de Guatemala, fueron dos de los grupos transportistas más nombrados de Latinoamérica. El éxito y la longevidad de ambas redes dependió en mucha medida de su habilidad para establecer alianzas con agentes de seguridad y élites corruptas con el fin de mover sin interferencia cargamentos de drogas para organizaciones criminales de mayor tamaño.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Élites y crimen organizado

Los recientes arrestos en Costa Rica indican que las fuerzas de seguridad, en ejercicio y en retiro, también tienen una participación central en la ayuda a los grupos transportistas. De hecho, en junio de 2017 las autoridades costarricenses arrestaron a un exoficial de policía de alto rango por la presunta protección de un cargamento de cocaína, y por brindar logística y seguridad a grupos narcotraficantes que mueven drogas en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 11 MAR 2022

Durante una audiencia virtual el 9 de marzo, el presunto narcotraficante “Memo Fantasma” fue acusado formalmente de lavado de dinero…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

ÉLITES Y CRIMEN / 18 MAY 2022

Guatemala ha ratificado a la fiscal general Consuelo Porras para un segundo periodo, a pesar de su historial documentado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…