HomeNoticiasNoticias del díaArrestos en Perú muestran que ala política de Sendero Luminoso sigue siendo vista como una amenaza
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos en Perú muestran que ala política de Sendero Luminoso sigue siendo vista como una amenaza

PERÚ / 11 ABR 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Perú han detenido a 28 personas vinculadas con el ala política de la guerrilla de Sendero Luminoso por los cargos de terrorismo, narcotráfico y lavado de dinero, en una escalada de las acciones del gobierno contra el aparentemente desarmado grupo político.

Según Reuters, éste es el primer movimiento importante en contra de los miembros del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), un grupo cuya misión es asegurar la liberación de los líderes encarcelados de Sendero Luminoso, incluyendo al fundador Abimael Guzmán.

Las autoridades dijeron que los arrestos se basaron en testimonios y conversaciones telefónicas que mostraban estrechos vínculos entre el Movadef y la facción del Valle del Huallaga de Sendero Luminoso. Las investigaciones establecieron que el grupo gastó US$180.000 en su creación; fondos que se cree que provinieron de la facción del exlíder, informó El Comercio.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Sendero Luminoso

Entre los detenidos se encontraban dos de los abogados de Guzmán y fundadores del Movadef, Manuel Fajardo y Alfredo Crespo, el último de los cuales había previamente cumplido una condena por sedición; Walter Humala, primo del actual presidente Ollanta Humala; y tres miembros del comité ejecutivo del Movadef, informó Radio Programas del Perú.

Las autoridades dijeron que los detenidos fueron acusados ??de vínculos con el terrorismo, de financiar actividades terroristas con dinero del narcotráfico y de lavado de dinero.

Análisis de InSight Crime

Aunque ninguno de los miembros detenidos del Movadef ha sido vinculado con los ataques terroristas, según Reuters, el grupo ha suscitado preocupación en el pasado cuando ha hablado de tomar las armas. Esto, junto con los vínculos del Movadef con los guerrilleros de Sendero Luminoso y su notable potencial para infiltrarse en la política del país, probablemente explica la voluntad del gobierno de tomar medidas drásticas respecto al movimiento.

Las autoridades peruanas ya han demostrado su voluntad de silenciar el movimiento: en 2012, el gobierno de Humala bloqueó los intentos del Movadef de inscribirse como partido político legítimo, citando su falta de compromiso con la democracia. Miembros del Movadef, por su parte, afirmaron estar siendo perseguidos políticamente.

Las últimas detenciones parecen reflejar los intentos del gobierno para impedir que el Movadef pase al siguiente nivel, indicando que todavía lo ven como una amenaza a pesar de que la facción de Sendero Luminoso al que está vinculado -la facción del Valle del Huallaga- fue exterminada en el campo.

Dado que el Movadef es un movimiento político extremista con un atractivo limitado, es poco probable que sea capaz de recaudar los fondos necesarios para formar un movimiento político por sí sólo, haciendo altamente plausibles las acusaciones respecto a la financiación de Sendero Luminoso.

También es plausible que este dinero se pueda rastrear de nuevo al tráfico de drogas. El último líder significativo de la facción de Huallaga, el ahora encarcelado Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "Camarada Artemio", ha admitido que sus fuerzas pagan un "impuesto" para la producción de coca, mientras que otras fuentes sugieren que su participación fue mucho más profunda.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 13 MAY 2021

Redes ilícitas suplen de mercurio las operaciones mineras en toda la cuenca del Amazonas, pese a las campañas globales por…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COCAÍNA / 12 ENE 2023

Pese a no recibir la misma atención de los grandes puertos de Ecuador o Brasil, el puerto del Callao en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…