HomeNoticiasNoticias del díaArrestos en Perú revelan vínculos de Sendero Luminoso con el narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos en Perú revelan vínculos de Sendero Luminoso con el narcotráfico

PERÚ / 2 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Los narcotraficantes detenidos en Perú han arrojado luz sobre cómo Sendero Luminoso obtiene sus ganancias del tráfico de drogas, resaltando la diferencia entre el grupo guerrillero peruano y otras guerrillas de Latinoamérica que participan en el narcotráfico, como las FARC en Colombia.

Después de una operación conjunta del ejército y la policía del país, las autoridades reportaron 23 detenciones y el desmantelamiento de una red de narcotráfico conectada a la insurgencia guerrillera, informó El Comercio. Las detenciones tuvieron lugar en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), la principal región de cultivo de coca de Perú y el último fortín de Sendero Luminoso.

Según La República, el testimonio de tres de los líderes de la red ha puesto de manifiesto la dinámica entre los narcotraficantes y la guerrilla, que al parecer no tienen ningún papel directo en la cosecha o el procesamiento de las drogas, pero sí cobran y regulan a quienes lo hacen.

Los narcotraficantes arrestados dijeron a los oficiales de la fuerza pública que Sendero Luminoso cobra un impuesto de US$5.000 por cada tonelada de producto movido por su territorio, al igual que exigen armas y equipos para su uso.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Sendero Luminoso

Análisis de InSight Crime

Esta visión de las operaciones de Sendero Luminoso en el VRAEM demuestra en qué se diferencia de otros grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las cuales están directamente involucradas en el procesamiento de la cocaína y en su transporte. Al igual que Sendero Luminoso, las FARC también imponen impuestos, pero cobran mucho más que los guerrilleros peruanos. Mientras que los impuestos de Sendero Luminoso ascienden a US$5 por kilo, se cree que las FARC cobran cincuenta veces más al gravar a los agricultores y a los compradores por cada kilo de base de coca.

Los resultados se ven reflejados en las ganancias de los grupos. Se estima que en el VRAEM se producen alrededor de 150 toneladas de cocaína al año, según La República, por lo cual Sendero Luminoso entonces obtendría ganancias de menos de US$1 millón al año, mientras que InSight Crime estima que los ingresos anuales de las FARC producto del narcotráfico se encuentran en aproximadamente US$200 millones.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

No obstante, Sendero Luminoso tiene otras fuentes de ingresos, incluyendo el cobro de impuestos a la tala y minería ilegales, y la extorsión de grandes empresas y corporaciones. La incautación en abril de 2012 de US$100 millones en bienes de propiedad de líderes de Sendero Luminoso demostró que el grupo tiene acceso a importantes fondos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

COCAÍNA / 5 JUL 2022

Un cargamento de casi dos toneladas de cocaína interceptadas en un pueblo costero de Perú, que iba con destino a…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…