HomeNoticiasNoticias del díaArrestos de funcionarios de la policía, el más reciente escándalo en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos de funcionarios de la policía, el más reciente escándalo en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 29 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

A la larga lista de escándalos de corrupción en Guatemala se suma el desmantelamiento de una presunta red de corrupción en la Policía Nacional Civil, una entidad que supuestamente iba a mejorar su eficacia y su capacidad para combatir el crimen y la inseguridad.

En una conferencia de prensa celebrada el 24 de junio entre funcionarios de la Fiscalía General de Guatemala y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se anunció que 12 funcionarios, la mayoría de ellos de la Policía Nacional Civil (PNC), fueron arrestados en más de 30 redadas conjuntas.

Entre los detenidos se encuentra Héctor Florentino Rodríguez Heredia, exdirector de la Subdirección General de Apoyo y Logística (SGAL) de la PNC y presunto jefe de la red de corrupción.

Thelma Aldana, fiscal general de Guatemala, en la conferencia de prensa

Los funcionarios son acusados de robar unos US$7 millones del presupuesto de la PNC entre 2012 y 2014. El dinero estaba destinado a gastos de mantenimiento de equipos, compra de suministros y renovaciones de las estaciones de policía (vea la presentación en la que se detallan las actividades del grupo).

La red de corrupción presuntamente firmó contratos para trabajos de reparación y mantenimiento con varias empresas que existían sólo en el papel. Los agentes de policía llevaban a cabo los trabajos como tal, y los funcionarios de la PNC se quedaban con el dinero emitido para pagar estas mejoras. Además, utilizaban una empresa fachada en Panamá, denominada Proyectos Soul West, S.A., para lavar el dinero sucio.

Iván Velázquez, comisionado de la CICIG, hablando en la conferencia de prensa

Los cargos que se han levantado contra los detenidos son: fraude, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, extorsión, lavado de dinero y malversación de fondos.

Análisis de InSight Crime

Este es el tercer gran escándalo de corrupción que estalla en Guatemala en los últimos meses. Se presenta después de las revelaciones de redes de fraude en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) —que condujo a la dimisión de la vicepresidenta Roxana Baldetti en mayo de este año— y en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Estos escándalos han puesto a la administración del presidente Otto Pérez Molina bajo creciente presión y crítica pública. Incluso algunos de sus críticos han pedido su dimisión.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Este nuevo escándalo en la PNC involucra a una institución que no es ajena a las acusaciones de corrupción y comportamiento ilegal. Policías guatemaltecos han sido arrestados por dirigir redes de secuestro y por su participación es esquemas de robo de droga.

Además, en otras oportunidades se han adelantado investigaciones sobre compras de armas y uniformes, pues el Ministerio del Interior de Guatemala (que supervisa la PNC) hace muchas compras a mediante contratos sin licitación —muchos de los cuales son otorgados a empresas de propiedad de exoficiales del ejército—.

El Ministerio, bajo su exdirector Mauricio López Bonilla, intentó mejorar el pobre desempeño de la policía guatemalteca, invirtiendo en la entidad y realizando purgas con el fin de destituir a oficiales corruptos.

Sin embargo, este último escándalo pone a López Bonilla en la lupa, dado que ocurrió bajo su supervisión. López Bonilla, quien renunció en mayo en medio de los otros escándalos de corrupción, ha dicho que no teme que sea finalmente incluido en la investigación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2022

El presidente Luis Abinader ha prometido erradicar la corrupción en la República Dominicana. Pero esto es mucho más fácil decirlo…

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

Dado que las aguas interiores de Jamaica ya son casi estériles, los pescadores deben adentrarse aun más en el mar.

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Convulsionada por casi ocho semanas de protestas contra el gobierno nacional, la ciudad de Cali, en Colombia, también ha experimentado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…