HomeNoticiasNoticias del díaArrestos en Honduras apuntan al uso de aeropuertos comerciales por parte de narcotraficantes
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos en Honduras apuntan al uso de aeropuertos comerciales por parte de narcotraficantes

HONDURAS / 9 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades hondureñas detuvieron a dos pilotos mexicanos, cuando intentaban despegar de un aeropuerto comercial con la ayuda de una "mafia" que involucraba a personal del aeropuerto, según la fuerza aérea, lo que indica cómo la corrupción oficial puede socavar los intentos por detener el flujo de tráfico aéreo ilícito.

Los dos pilotos mexicanos fueron detenidos el 6 de julio, llevando unos 400 galones de combustible y US$12.000 a bordo de un avión en el que tenían previsto volar desde el Aeropuerto Internacional Golosón, en la ciudad de La Ceiba, informó Proceso. Las dos personas fueron arrestadas bajo la acusación de prepararse para traficar drogas ilegales, y las autoridades creen que se dirigían a la región de La Mosquitia, al este de Honduras.

Al parecer, los acusados habían volado desde San Pedro Sula, pidiendo permiso para aterrizar en Golosón para realizar pruebas en el motor del avión. Una vez allí, le quitaron los asientos del avión para hacer espacio para el combustible, el cual recibieron de personas que esperaban en vehículos cercanos -una de los cuales también fue arrestada, informó La Prensa.

Según el comandante de la fuerza aérea de La Ceiba Javier Barrientos, la evidencia en el caso apunta fuertemente a la colaboración de los funcionarios del aeropuerto y de la ciudad, quienes pudieron haber facilitado la entrada de los pilotos al país. Atribuyó el caso a las acciones de una "gran mafia" que operaba en el aeropuerto, y afirmó que los empleados de la torre de control, de la seguridad del aeropuerto, y las autoridades de migración habían permitido estas situaciones, Informó Proceso.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años se ha visto un fuerte aumento en los vuelos con drogas que pasan por Honduras, con cargamentos de cocaína con dirección hacia el norte. Este desarrollo fue impulsado en parte por las medidas drásticas contra el tráfico aéreo, implementadas por las autoridades en la vecina Guatemala, así como por el caos que se dio tras el golpe de Estado de 2009, el cual ayudó a convertir a Honduras en una narcobodega.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Tanto el gobierno anterior como el actual gobierno del presidente Juan Orlando Hernández han hecho esfuerzos concertados para reducir los vuelos con drogas ilegales, dando prioridad a la destrucción de pistas de aterrizaje ilegales, aprobando una ley de derribo en enero y comprando sistemas de radar de Israel. Uno de los radares ya llegó al país, y se espera que los otros dos lleguen en agosto.

Sin embargo, el caso reciente indica que la corrupción sistémica también juega un papel en facilitar el tráfico aéreo de drogas en Honduras, y tendrá que ser abordada si las autoridades quieren combatir con éxito los vuelos de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…