HomeNoticiasNoticias del díaArrestos indican que pandillas de Brasil intensifican presencia en Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos indican que pandillas de Brasil intensifican presencia en Bolivia

BOLIVIA / 28 ABR 2017 POR DAVID GAGNE ES

Acciones recientes realizadas en Bolivia por las dos poderosas pandillas carcelarias más poderosas de Brasil indican que estos grupos buscan reforzar su presencia en el país andino como parte de una lucha más amplia ganar control del negocio regional de drogas.

Tres presuntos miembros del Comando Vermelho (CV) fueron capturados el 25 de abril en la ciudad de Cobija, que se extiende a lo largo de la frontera con Brasil al noroeste de Bolivia, informó La Razón. Se acusa a los sospechosos de tentativa de secuestro de una familia en Cobija con el fin de recibir el pago de un rescate. Uno de los detenidos es un ciudadano brasileño y los otros dos son bolivianos. Se cree además que otros dos miembros del CV huyeron a Brasil.

Poco después de los arrestos, el ministro boliviano del interior Carlos Romero declaró que el CV y su archirrival, el Primer Comando Capital (PCC), están "desplegándose" en Bolivia para perpetrar robos y "seguir desarrollando sus acciones dirigidas a monopolizar el control de la droga", informó El Deber.

Romero añadió que cuatro actos criminales cometidos recientemente se habían atribuido al PCC o al CV, incluido el robo de US$1,3 millones de un vehículo blindado a finales de marzo. 

Por su parte, el viceministro boliviano de Seguridad Ciudadana Juan Carlos Aparicio declaró que aunque las pandillas carcelarias brasileñas tienen "emisarios" en Bolivia, su presencia es solo "esporádica", informó La Razón.

"No hay carteles en el país", añadió.

Análisis de InSight Crime

Otrora aliados, el PCC y el CV se encuentran ahora pugnando por el control de los mercados de la droga en Brasil, consumidor masivo de cocaína, marihuana y un tipo de derivado de la base de coca, conocido como "basuco" en Latinoamérica. El montaje de operaciones en Bolivia —principal proveedor de basuco de Brasil— es una opción atractiva para las pandillas, pues les permitiría prescindir de los intermediarios y por esa vía aumentar sus ganancias.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Bolivia

Las pandillas ya han usado esta lógica para expandirse o tratar de expandir su influencia en Paraguay, el mayor proveedor de marihuana en Sudamérica, y en Colombia, el mayor proveedor de cocaína del mundo.

El alcance de la presencia de las pandillas brasileñas en Paraguay se hizo evidente con el reciente robo de varios millones de dólares estadounidenses en la ciudad fronteriza de Ciudad del Este perpetrado por 50 a 60 hombres armados de los que se sospecha que pertenecen al PCC. En Colombia, el ministro de defensa Luis Carlos Villegas declaró que el PCC busca reclutar elementos disidentes del grupo insurgente en proceso de desmovilización Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de introducirse en territorio colombiano. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 22 JUN 2022

Uno de los presuntos narcos más importantes del mundo, Sérgio Roberto de Carvalho, exmayor del ejército brasileño, fue capturado en…

BRASIL / 14 JUN 2022

La policía de São Paulo, Brasil, decomisó un cargamento de un químico con aplicaciones industriales que se está usando como…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…