La policía de Colombia ha desmantelado una banda dedicada a realizar extorsiones desde numerosas cárceles y ciudades de todo el país, poniendo de relieve el grado de coordinación y sofisticacion de dichas redes.
La policía antiextorsión y antisecuestro de Colombia, el Gaula, ha detenido a 16 mujeres y 5 hombres, quienes las autoridades dicen que estaban manejando una banda dedicada a la extorsión conocida como "Los Presidios", informó El Tiempo.
La banda operaba en al menos ocho prisiones y en ciudades que abarcan el ancho de la mitad norte del país, desde Cúcuta, en la frontera con Venezuela, hasta Cartagena, en la costa norte.
Según la policía, la banda tenía como principal blanco a pequeñas empresas, operadores de transporte, compañías de préstamos y abogados, e identificaba a las potenciales víctimas a partir de fuentes tales como tarjetas de presentación, anuncios clasificados y el directorio telefónico, así como recolectando inteligencia de miembros de la familia, otros reclusos y cómplices.
Los miembros de la banda luego llamaban desde la cárcel, fingiendo ser miembros de grupos armados como la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y exigían artículos tales como armas y uniformes. Cuando sus víctimas decían que no podían obtenerlos, exigirían pagos en su lugar, informó El Universal.
La policía dijo que hasta el momento se han identificado 48 víctimas de la banda, pero las autoridades creen que hasta 500 personas se pudieron ver afectadas.
Análisis de InSight Crime
Colombia siempre ha estado plagada de bandas dedicadas a la extorsión que operan desde la cárcel, lo cual representa una porción significativa de lo que, según algunas estimaciones, es un negocio ilícito que genera miles de millones de dólares al año.
Lo que este último caso muestra es cuán sofisticada se ha vuelto esta práctica. Para coordinar las actividades en ocho cárceles, tanto de mujeres como de hombres, y para operar en tantas ciudades -presumiblemente con cómplices en el exterior de cada una- demuestra niveles muy altos de coordinación.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión
A veces la extorsión se lleva a cabo por miembros encarcelados de grupos armados, pero a menudo se trata de delincuentes comunes que dependen de engaños como Los Presidios. Como en este caso, los presos pueden pretender ser miembros de grupos armados. En otras ocasiones, han pretendido ser miembros de la familia que se encuentran en problemas.
Para hacer frente a la extorsión carcelaria las autoridades colombianas han empezado a bloquear las señales de los teléfonos celulares en 12 prisiones y planean implementar la medida en 4 más en el transcurso de este año.
La táctica puede resultar eficaz en la lucha contra la extorsión carcelaria, aunque no está exenta de problemas. El bloqueo de las señales no es un arte preciso y con frecuencia bloqueará la señal de residentes y negocios ubicados alrededor de la prisión.