Las autoridades de Costa Rica han desmantelado una red de narcotráfico que transportaba cocaína de Colombia a Bélgica, dirigida por nacionales costarricenses, indicando que el crimen local está aumentando su participación en el trafico a medida que el narcotráfico internacional se establece en el país.
La Policía de Control de Drogas de Costa Rica (PCD) ha arrestado a 12 costarricenses, incluyendo al señalado líder de la banda, en la costa Caribe y cerca de la capital, San José, el 17 de diciembre. Días antes, autoridades belgas arrestaron a una persona de nacionalidad francesa acusada de estar involucrada con la operación, informó La Nación. Dos empleados del Banco de Costa Rica (BCR) y dos policías acusados de asistir la operación también fueron arrestados, informó El Guardián.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de Costa Rica.
Según las autoridades, el grupo, que había sido descubierto hace dos años, habría enviado botes pesqueros a la costa de Limón para recibir cargamentos de droga colombianos. Posteriormente camuflaron las drogas entre bienes legales que fueron enviados a Bélgica. La alianza es la presunta responsable de los 28,5 kilos de cocaína incautados en Bélgica en noviembre de 2011, así como de la más de una tonelada de cocaína incautada en la costa de Limón en mayo de este año.
Los ingresos eran entregados a sus contactos en el BCR, quienes ayudaron con el lavado de casi US$200.000 en dinero de narcotráfico, según la policía.
El fiscal general Jorge Chavarría llamó al grupo “la organización más importante que se desarticula en la historia del narcotráfico costarricense.”
Análisis de InSight Crime
Costa Rica se ha convertido en un epicentro para el tráfico de drogas en los últimos años, como lo evidencian las crecientes incautaciones de cocaína -17,5 toneladas este año en comparación con las 15,5 de 2012 y las 7,4 de 2011. Simultaneamente, varios grupos extranjeros se han instalado en Costa Rica, entre ellos los Caballeros Templarios de México y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Existen señales de que el narcotráfico doméstico está aumentando con esta presencia trasnacional, evidenciado por el alto porcentaje de arrestos relacionados con droga este año y por una tasa de homicidios en aumento. También han sido arrestados costarricenses por prestar apoyo a carteles mexicanos, mostrando que están involucrados en el aspecto trasnacional del comercio.
El último caso indica que los costarricenses han llevado su participación en el mercado internacional de cocaína al siguiente nivel. Esto demuestra un claro ejemplo de una red liderada y financiada por costarricenses que adquiere cocaína directamente de los proveedores y la transporta a uno de los mercados principales del mundo.
El hecho que Bélgica haya sido el lugar de destino es también significativo –los traficantes de droga latinoamericanos se infiltran cada día más en el mercado de droga europeo, y pese a que España ha sido tradicionalmente el principal puerto de ingreso, Bélgica ha sido señalada como un punto de ingreso progresivamente más importante.