HomeNoticiasNoticias del díaArrestos muestran aumento en narcotraficantes nativos de Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos muestran aumento en narcotraficantes nativos de Costa Rica

COSTA RICA / 18 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Costa Rica han desmantelado una red de narcotráfico que transportaba cocaína de Colombia a Bélgica, dirigida por nacionales costarricenses, indicando que el crimen local está aumentando su participación en el trafico a medida que el narcotráfico internacional se establece en el país.

La Policía de Control de Drogas de Costa Rica (PCD) ha arrestado a 12 costarricenses, incluyendo al señalado líder de la banda, en la costa Caribe y cerca de la capital, San José, el 17 de diciembre. Días antes, autoridades belgas arrestaron a una persona de nacionalidad francesa acusada de estar involucrada con la operación, informó La Nación. Dos empleados del Banco de Costa Rica (BCR) y dos policías acusados de asistir la operación también fueron arrestados, informó El Guardián.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Costa Rica.

Según las autoridades, el grupo, que había sido descubierto hace dos años, habría enviado botes pesqueros a la costa de Limón para recibir cargamentos de droga colombianos. Posteriormente camuflaron las drogas entre bienes legales que fueron enviados a Bélgica. La alianza es la presunta responsable de los 28,5 kilos de cocaína incautados en Bélgica en noviembre de 2011, así como de la más de una tonelada de cocaína incautada en la costa de Limón en mayo de este año.

Los ingresos eran entregados a sus contactos en el BCR, quienes ayudaron con el lavado de casi US$200.000 en dinero de narcotráfico, según la policía.

El fiscal general Jorge Chavarría llamó al grupo “la organización más importante que se desarticula en la historia del narcotráfico costarricense.”

Análisis de InSight Crime

Costa Rica se ha convertido en un epicentro para el tráfico de drogas en los últimos años, como lo evidencian las crecientes incautaciones de cocaína -17,5 toneladas este año en comparación con las 15,5 de 2012 y las 7,4 de 2011. Simultaneamente, varios grupos extranjeros se han instalado en Costa Rica, entre ellos los Caballeros Templarios de México y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Existen señales de que el narcotráfico doméstico está aumentando con esta presencia trasnacional, evidenciado por el alto porcentaje de arrestos relacionados con droga este año y por una tasa de homicidios en aumento. También han sido arrestados costarricenses por prestar apoyo a carteles mexicanos, mostrando que están involucrados en el aspecto trasnacional del comercio.

El último caso indica que los costarricenses han llevado su participación en el mercado internacional de cocaína al siguiente nivel. Esto demuestra un claro ejemplo de una red liderada y financiada por costarricenses que adquiere cocaína directamente de los proveedores y la transporta a uno de los mercados principales del mundo.

El hecho que Bélgica haya sido el lugar de destino es también significativo –los traficantes de droga latinoamericanos se infiltran cada día más en el mercado de droga europeo, y pese a que España ha sido tradicionalmente el principal puerto de ingreso, Bélgica ha sido señalada como un punto de ingreso progresivamente más importante.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 27 JUN 2022

Hace dos meses, Conti, una de las organizaciones cibercriminales más temidas del mundo, lanzó varios ataques contra sitios web de…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…