Cuatro agentes de la policía nacional de Chile han sido detenidos por su implicación en el tráfico de más de una tonelada de cocaína, desde Bolivia a Chile, enfatizando cómo la corrupción permea incluso las fuerzas de seguridad más confiables de Latinoamérica.
Cuatro oficiales de alto rango de la policía de Carabineros -la policía nacional de Chile- y otros dos ciudadanos, cuya nacionalidad fue identificada en los informes, fueron detenidos por presuntamente facilitar al menos dos cargamentos de drogas desde Bolivia hacia la provincia chilena de Arica, al norte, cerca de la frontera con Perú, informó La Tercera.
Entre los detenidos estaba el jefe de la fuerza antidrogas de Carabineros en Arica, así como un capitán y dos sargentos, señaló La Razón. Los envíos fueron incautados el 5 de agosto y el 9 de septiembre, y sumaron aproximadamente 1,1 toneladas de cocaína, según La Prensa.
Según la fiscal del distrito regional, Javiera López, los oficiales fueron los responsables de toda la operación, organizando la compra y el transporte de los envíos.
Análisis de InSight Crime
Históricamente, Chile ha sido uno de los países menos afectados por el narcotráfico en Latinoamérica: tiene la tasa de homicidios más baja de la región y es considerada una de las naciones menos corruptas, con la clasificación más alta (el vigésimo puesto a nivel mundial, empatado con Uruguay) de cualquier país latinoamericano en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia International.
No obstante, no ha sido inmune al tráfico de drogas. Es el sitio de grandes operaciones de lavado de dinero y, debido a sus fronteras compartidas con Perú y Bolivia, funciona como un punto de transbordo. En los últimos dos años ha habido indicios de que el narcotráfico en Chile está aumentando, y el comercio de drogas al parecer se ha acercado -evidenciado por el descubrimiento en octubre de un "narcopueblo" en donde se producían drogas cerca de la frontera entre Chile y Bolivia. En mayo, las autoridades bolivianas afirmaron que Chile se había convertido en el principal destino para las “mulas” bolivianas de tráfico de drogas, superando a Argentina y Brasil.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de Chile
Probablemente este crecimiento no es sólo impulsado por el uso de Chile como un punto internacional de despacho de drogas, sino también por el mercado interno. Según el Informe de 2011 de la Organización de los Estados Americanos sobre Uso de Drogas en las Américas, la población chilena tiene una mayor prevalencia de consumo de cocaína que los principales países consumidores de Argentina y Brasil.
En estas condiciones, aunque las detenciones de Carabineros sigue siendo inusual, estos casos pueden llegar a ocurrir con más frecuencia en el futuro.