HomeNoticiasNoticias del díaArrestos sugieren avance de Los Gaitanistas en la minería ilegal en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Arrestos sugieren avance de Los Gaitanistas en la minería ilegal en Colombia

COLOMBIA / 7 DIC 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades de Colombia desmantelaron una red de operadores de minas ilegales que supuestamente trabajan para el grupo narcotraficante Los Gaitanistas, lo cual ofrece mayor evidencia de que las organizaciones criminales del país están profundizando su participación en la minería ilegal del oro.

El 3 de diciembre, la policía nacional de Colombia capturó a 14 presuntos miembros de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), en el departamento de Chocó, cerca de la frontera con Panamá, informó El País.
Los sospechosos presuntamente dirigían una red de minería ilegal que según las autoridades podía producir por lo menos tres kilos de oro por semana, lo que representa unos US$4,3 millones sólo este año. En los últimos tres años, este oro, una vez vendido, generó unos rendimientos promedios de US$17,2 millones. Estas ganancias eran supuestamente repartidas entre operadores mineros, vendedores de oro y las AGC.

Entre los capturados estaba José Genaro Murillo, exalcalde de Sipí, Chocó, y presunto jefe de la red. Se sospecha que Murillo tiene nexos con "Sebastián", el líder de las AGC supuestamente encargado de supervisar los intereses en la minería ilegal de oro del grupo en la región de Urabá.

Los otros detenidos son presuntamente representantes legales de empresas mineras y propietarios de minas que trabajaban para las AGC.

Análisis de InSight Crime

Estos arrestos parecen corroborar la información obtenida durante un reciente trabajo de campo de InSight Crime, que descubrió que los grupos criminales han aumentado su participación en las operaciones de minería ilegal. Estos grupos se han beneficiado por mucho tiempo de la minería ilegal, mediante el cobro de extorsiones a los mineros, pero las autoridades dicen que ahora están invirtiendo en las minas, estableciendo reglamentos y utilizando testaferros locales como administradores.

Las AGC no son la excepción. El grupo criminal más poderoso de Colombia, las AGC, ha diversificado su portafolio criminal, que ahora incluye la minería ilegal de oro, además de actividades ilícitas como el tráfico de drogas y la extorsión. Su participación en la producción de oro ilegal ha sido más evidente en el departamento de Chocó, bastión del grupo y región rica en recursos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el oro

El oro no sólo provee una fuente de ingresos para los grupos criminales; es además un medio de lavado de dinero sucio. Una vez se extrae, el oro de contrabando suele venderse a los exportadores, quienes lo introducen en el mercado legal mediante cuentas falsas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

COLOMBIA / 27 ABR 2022

Exguerrillero y exparamilitar, Otoniel tiene una reputación inigualable en el inframundo y fue jefe de la organización narcotraficante colombiana más…

BRASIL / 1 FEB 2023

En cierta forma, el nuevo presidente de Brasil ha enfrentado lo peor. En 2002, el año antes de asumir el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…