HomeNoticiasNoticias del díaArzobispo de San Salvador: La tregua entre pandillas 'no funcionó'
NOTICIAS DEL DÍA

Arzobispo de San Salvador: La tregua entre pandillas 'no funcionó'

EL SALVADOR / 31 MAR 2014 POR JAMES BARGENT ES

Un importante líder de la Iglesia Católica en El Salvador dijo, luego de que pasara el mes más violento en los dos años desde que se firmó el pacto, que la tregua entre las dos principales pandillas del país no ha funcionado.

Hablando en una conferencia de prensa, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo que la tregua entre las pandillas la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, que fue negociada por el gobierno y por el obispo de una Iglesia, “fue un intento (…) muy bien intencionado, pero que no funcionó”, informó El Mundo.

Escobar llamó al gobierno entrante del presidente Salvador Sánchez Cerén a aprender de los fracasos de la tregua y elaborar un nuevo plan de seguridad que sea "participativo" y "transparente", informó La Prensa Gráfica.

Los comentarios del arzobispo se presentan tras la noticia de que marzo fue el mes más violento en El Salvador –registrando 281 asesinatos en los primeros 30 días- desde que la tregua se firmó por primera vez en marzo de 2012.

Mientras que el nivel de violencia superó el récord mensual anterior de 256 asesinatos en los últimos dos años, éste sigue estando muy por debajo de los niveles previos a la tregua, que en el enero previo a la implementación del pacto llegó a alcanzar un máximo en cuatro años de 413 asesinatos.

El mediador Raúl Mijango negó que la tregua haya fracasado, señalando a ACAN-EFE que las pandillas todavía tienen "voluntad" para seguir con el acuerdo.

Análisis de InSight Crime

La tregua y el papel de la Iglesia católica en ella ha sido un tema que dividió a la jerarquía de la Iglesia desde incluso antes de que el pacto fuera aceptado.

Aunque el obispo Fabio Colindres fue uno de los principales mediadores de la tregua, sólo se unió al proceso después de que otras figuras de alto rango de la Iglesia rechazaran la oportunidad mostrando preocupaciones sobre el plan. Aún más, el papel de Colindres fue ampliamente percibido como un intento de los mediadores del gobierno para legitimar la tregua, al proporcior la imagen de apoyo de la Iglesia sin realmente haber obtenido la aprobación de la jerarquía.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Ahora los comentarios de Escobar significan que la Iglesia está del lado del creciente grupo de críticos que declaran que la tregua se ha muerto en todo menos en el nombre, esto en parte por los niveles de violencia que han ido en aumento desde hace algunos meses.

Sin embargo, Escobar también tomó un tono conciliador hacia los participantes de la tregua, elogiando sus intenciones, y sus palabras parecen estar dirigidas principalmente a alentar al nuevo gobierno de Sánchez Cerén para presionar el botón de reinicio y desarrollar nuevas soluciones a la crisis de seguridad del país, que sean más transportes y orientadas a la comunidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…