HomeNoticiasNoticias del díaAsalto de tipo militar genera caos en ciudad fronteriza de Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Asalto de tipo militar genera caos en ciudad fronteriza de Paraguay

BRASIL / 26 ABR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Ciudad del Este, Paraguay, vivió momentos de guerra, cuando varias decenas de hombres fuertemente armados llevaron a cabo un sofisticado y agresivo robo, que según las autoridades fue perpetrado por el grupo criminal más poderoso de Brasil.

La policía nacional de Paraguay informó que entre 50 y 60 individuos equipados con explosivos y armas de grado militar atacaron una empresa de transporte justo después de la medianoche del 24 de abril en Ciudad del Este, una ciudad cerca de la llamada región de la "Triple frontera" entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según informes de prensa preliminares, los asaltantes se llevaron unos US$40 millones, aunque la cantidad oficial aún no ha sido revelada. Los medios locales han descrito la operación como "el robo del siglo" y señalaron que la ciudad vivió una "situación de guerra".

El comunicado de prensa de la policía dice que los sospechosos son "presumiblemente integrantes" del Primer Comando Capital (PCC), la pandilla más poderosa de Brasil. Durante una entrevista con ABC Color, el ministro del Interior de Paraguay, Lorenzo Lezcano, mostró estar de acuerdo con esta afirmación.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del PCC

La versión oficial de los hechos subraya la brutalidad y la sofisticación de los ataques. Usando cocteles Molotov y bombas con clavos abrojo (o miguelito), los atacantes explotaron varios vehículos y ubicaron francotiradores para que aseguraran el perímetro mientras llevaban a cabo el robo a la oficina de Prosegur, una compañía de seguridad privada que transporta dinero en efectivo y otros objetos de valor.

Un policía y tres civiles murieron durante el tiroteo, que se extendió por tres horas y sumió a la ciudad en el caos, pues los atacantes utilizaron controles remotos para detonar 16 vehículos cargados de explosivos, colocados estratégicamente por toda la ciudad, informó El País. Esto les permitió a los asaltantes escapar en vehículos blindados y llegar a un pueblo paraguayo cercano, para luego cruzar el río Paraná hasta Brasil, donde se encontraron algunos botes abandonados.

Los informes de prensa iniciales señalan que los atacantes se pudieron haber separado en su huida. Durante los tiroteos con la policía brasileña murieron tres sospechosos y otros cuatro resultaron heridos en Foz de Iguazú, la ciudad brasileña limítrofe con Ciudad del Este al otro lado del río, informó La Voz.

Al parecer, la oficina de Prosegur ya había sido atacada anteriormente. Según, El País, en el año 2015 las autoridades descubrieron un túnel que partía de una casa vecina y pasaba por debajo del edificio.

Las empresas de transporte de dinero de toda la región han sido objeto de varios robos recientemente. Un convoy de Brinks fue atacado en Bolivia a finales de marzo de 2017, y otro en Brasil en febrero de este año, en los cuales se robaron US$20 millones. En ambos robos también se sospecha del PCC.

Tras el último ataque, el ministro del Interior de Bolivia, Carlos Romero, convocó a una reunión de altos funcionarios de Paraguay y Brasil el 24 de abril; por su parte, Argentina y Brasil reforzaron la seguridad a lo largo de sus fronteras.

Análisis de InSight Crime

La magnitud del ataque, así como su evidente sofisticación, tanto en términos de armamento como de logística, es sorprendente. En caso de que los responsables sean en efecto miembros del PCC, como sospechan las autoridades paraguayas y como lo indica el hecho de que los perpetradores hayan huido a Brasil, este ataque puede indicar que la pandilla está buscando expandirse aún más y diversificar su portafolio criminal.

Los recientes episodios de violencia en otras zonas de la frontera entre Brasil y Paraguay y en áreas de contrabando de marihuana, como Pedro Juan Caballero, han planteado la posibilidad de que el PCC esté tratando de establecer control sobre las rutas de tráfico de drogas, y también son indicio de la capacidad de la pandilla para operar por fuera de las fronteras de Brasil.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Sin embargo, como dijo Renato Sérgio de Lima, director de una organización de seguridad brasileña sin ánimo de lucro, durante una entrevista con Folha de São Paulo, a las autoridades les resulta fácil culpar al PCC, a pesar de la relativa falta de evidencias para respaldar sus afirmaciones.

Es muy probable que los asaltantes tengan ciertos vínculos con la pandilla. Pero esto significa necesariamente que los líderes encarcelados del PCC en São Paulo ordenaron o planearon directamente el ataque; la pandilla opera más como una red de células criminales que como una organización criminal con una estructura vertical. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BRASIL / 9 NOV 2022

La minería ilegal se ha convertido en uno de los principales motores de la deforestación en Venezuela, Guyana y Surinam.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…