HomeNoticiasNoticias del díaAsesinato de alcaldesa podría afectar las reformas de seguridad en México
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinato de alcaldesa podría afectar las reformas de seguridad en México

MÉXICO / 5 ENE 2016 POR JAMES BARGENT ES

Una alcaldesa de la región central de México fue asesinada justo un día después de haberse posesionado, una señal de violencia política que podría afectar una de las políticas de seguridad bandera del gobierno.

El 2 de enero, hombres armados asesinaron a balazos a Gisela Mota, quien el día anterior se había posesionado como alcaldesa de Temixco, localidad al sur de Ciudad de México, en el turbulento estado de Morelos.

La policía local persiguió a los presuntos asesinos, y luego hbo se presentó un tiroteo que cobró la vida de dos de los presuntos atacantes, según Proceso. La policía arrestó a otras dos personas en la escena del crimen y a un un tercer sujeto más tarde ese mismo día.

Una fuente anónima de la Fiscalía mexicana le informó a Proceso que los asesinos dijeron que les habían pagado aproximadamente US$27.000 por el crimen, y que el grupo criminal de Los Rojos era el principal sospechoso.

Al día siguiente, Graco Ramírez, gobernador de Morelos, ofreció una conferencia de prensa en la que afirmó que el asesinato estaba relacionado con el apoyo público que Mota había expresado a "Mando Único.", una política de seguridad del gobierno federal, cuyo fin es unificar las diferentes fuerzas policiales municipales y estatales bajo un comando central del nivel nacional.

Ramírez afirmó que este asesinato "es un mensaje y una clara amenaza para que los nuevos alcaldes no acepten el nuevo esquema de policial que hemos implementado."

Ramírez declaró además que el gobierno de Morelos, que ha sido pionero en la implementación del modelo, "no dará un paso atrás" y anunció que Mando Único absorberá a las policías locales de otros 15 municipios del estado.

Análisis de InSight Crime

El asesinato de políticos locales no es nada nuevo en México, ya que las redes de crimen organizado buscan la cooperación de las autoridades locales, o bien intimidarlas, para asegurar su protección y el acceso a recursos. Y a primera vista, relacionar el mencionado asesinato con un modelo de mando de estructuras policiales parece una extraña respuesta del gobernador Ramírez.

Pero, de hecho, el asesinato podría estar relacionado con el modelo de seguridad, e incluso podría tener serias implicaciones para una política de la que Ramírez ha sido uno de sus principales impulsores.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Una de las ventajas más publicitadas de Mando Único es que las administraciones municipales serán menos vulnerables a la intimidación del crimen organizado o a las tentaciones de corrupción, ya que no tendrán poder sobre la policía local o sobre el despliegue de fuerzas de seguridad, que serán nombradas y coordinadas desde afuera.

El asesinato de Mota debilita esta teoría, y es posible que otras autoridades locales que actualmente contemplan la posibilidad de implementar Mando Único lo piensen dos veces antes de ceder un poder que les da una amplia ventaja sobre los actores criminales locales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…