HomeNoticiasNoticias del díaAsesinato alerta sobre tráfico de marihuana entre Paraguay y Uruguay
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinato alerta sobre tráfico de marihuana entre Paraguay y Uruguay

PARAGUAY / 12 FEB 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un brutal asesinato en Uruguay ha llamado la atención sobre el papel de Paraguay como el mayor proveedor de marihuana hacia Uruguay, pero la legalización de la droga en un futuro próximo podría alterar esta dinámica.

El 6 de febrero, la pareja paraguaya conformada por Ramón Quevedo Arce y Claudia Guerrero conducía su auto cerca de Ciudad de la Costa, Uruguay, cuando otro vehículo se les acercó y les propinó 14 disparos. Ambos murieron, y el vehículo de Arce atropelló a una muchacha de 16 años de edad, quien también murió. El pequeño hijo de la pareja sobrevivió porque viajaba tendido en el piso del coche, informó Crónica.

La policía dice que cree que el asesinato de Arce está relacionado con el tráfico de marihuana, y que anteriormente se había sospechado que la víctima estaba involucrada en una red de tráfico de grandes cantidades de marihuana paraguaya a los países vecinos, según la República.

"Más del 90 por ciento" de la marihuana consumida en Uruguay proviene de Paraguay, le dijo a El País el subdirector de antinarcóticos de Uruguay, Carlos Inzaurralde. La droga suele ser empaquetada en ladrillos y escondida en vehículos provenientes de Argentina y Brasil, o es arrojada desde aviones clandestinos, agregó Inzaurralde.

Rutas del tráfico de marihuana (cortesía de El País)

Parece además que este tráfico está creciendo, pues las autoridades uruguayas decomisaron 2.521 kilos de marihuana en el año 2015, mientras que en 2014 se incautaron 1.457 kilos, informó El país.

Tras el violento incidente, la policía uruguaya dijo que investigará más profundamente las redes de tráfico. Sin embargo, una posible conexión entre políticos paraguayos y narcotraficantes dificultaría las cosas, según le dijo a El País un funcionario antinarcóticos cuyo nombre permanece reservado.

Análisis de InSight Crime

Como el mayor cultivador de marihuana en Suramérica, no es de extrañar que Paraguay sea el mayor surtidor de Uruguay. Sin embargo, este último está implementando reformas para legalizar la marihuana, lo cual puede afectar a los proveedores paraguayos.

VEA TAMBIÉN: Uruguay, crimen organizado y política de drogas

Uruguay ya les permite a sus ciudadanos cultivar hasta seis plantas de marihuana para uso personal, y se espera que las ventas comerciales legales comiencen en agosto o septiembre de 2016, con un precio de unos US$1,50 por gramo, según le dijo a InSight Crime Geoff Ramsey, director de comunicaciones de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA).

Ramsey añadió que, aunque este precio puede ser el mismo o incluso un poco más alto que los precios ilegales en las calles, los consumidores suelen elegir la marihuana legal debido a que es de calidad superior.

"Se ha descubierto que la marihuana paraguaya se encuentra contaminada con elementos como hongos, pesticidas y hasta metales pesados. Por eso los usuarios se cambiarían a un producto más seguro" dijo Ramsey.

Sin embargo, si los contrabandistas paraguayos son expulsados de Uruguay, los mercados de droga de Brasil y Argentina, que son más grandes, seguirán ofreciendo beneficios lucrativos, lo cual significa que la legalización de la marihuana en Uruguay no alteraría significativamente la producción de marihuana paraguaya.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 8 SEP 2022

¿Se está expandiendo el PCC, la mayor pandilla de Brasil, al cultivo de marihuana en Paraguay? A pesar de la…

LAVADO DE DINERO / 28 JUL 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, enfrenta el peor momento judicial de su carrera política: es señalado en su país…

BRASIL / 9 AGO 2021

Un misterioso escuadrón de justicieros que opera en la frontera entre Brasil y Paraguay está matando a supuestos ladrones y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…