HomeNoticiasNoticias del díaHomicidio arroja luz sobre secuestro en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidio arroja luz sobre secuestro en Venezuela

SECUESTRO / 22 NOV 2013 POR JAMES BARGENT ES

La muerte de un hombre de 38 años de edad, en un enfrentamiento entre criminales y la policía, eleva el número de secuestrados asesinados en Venezuela este año a 21; a medida que el secuestro no sólo se propaga rápidamente a través de Venezuela, sino que también evoluciona.

Lobsang Alberto Rodríguez recibió un disparo en la espalda por sus secuestradores después de que la policía se acercara a la casa donde se encontraba recluido mientras investigaba denuncias de comportamientos sospechosos en el municipio de Libertador, en el estado de Miranda.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Las estadísticas policiales no oficiales indican que fue la vigésimo primer víctima de secuestro en ser asesinada este año, de 361 casos denunciados a la policía –lo que significa que las víctimas han sido asesinadas en el 5,8 por ciento de los casos en los que la policía está al tanto, informó El Nacional–.

Análisis de InSight Crime

Estadísticas confiables sobre el secuestro son difíciles de conseguir en Venezuela; en parte debido a que el crimen a menudo no se denuncia y las víctimas prefieren pagar en lugar de informar a la policía, y en parte porque el gobierno venezolano es reacio a divulgar información negativa sobre los problemas de seguridad.

No obstante, según la unidad de la policía de investigación, el CICPC, entre 1999 y 2011 hubo un aumento de 20 veces en los casos, de apenas 44 a 1.105. En 2012, hubo 1.970 secuestros en Venezuela, según un estudio realizado por el criminólogo Fermín Mármol García.

Las estadísticas no incluyen los llamados secuestros "express", donde las víctimas son retenidas por un periodo corto de tiempo -que varía desde unas pocas horas a tres días- mientras que los secuestradores limpian sus cuentas bancarias o exigen comparativamente pequeños rescates. Investigación de campo de InSight Crime, realizada en 2010, sugiere que tan sólo en Caracas hay alrededor de 20 a 40 secuestros express al día.

Los criminales de Colombia -alguna vez la capital del mundo del secuestro- han jugado un papel importante en el aumento de la criminalidad en Venezuela. Las bandas colombianas de secuestradores han estado emigrando a través de la frontera, probablemente motivadas por penas más severas para el secuestro en su país de origen. Inicialmente se concentraron en las regiones fronterizas, pero ha habido indicios recientes de que las redes de secuestro binacionales, que involucran a criminales de ambos países, han estado operando en el interior del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también ha resaltado el papel de las fuerzas de seguridad corruptas en el secuestro, declarando en junio de este año que el 90 por ciento de los secuestros en Caracas estaban vinculados a la policía local.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 FEB 2022

El gobierno de Venezuela ha lanzado una nueva campaña contra funcionarios de gobierno municipales y estatales, comandantes de policía y…

TREN DE ARAGUA / 15 FEB 2023

Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño” Guerrero, es el líder del principal grupo criminal de Venezuela: Tren de Aragua…

MINERÍA ILEGAL / 9 AGO 2021

Un teniente retirado del ejército está señalado de reclutar a soldados venezolanos para proveer poder de fuego para la megabanda…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…