HomeNoticiasNoticias del díaAsesinato en Colombia despierta temores de violencia por liberación de paramilitares
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinato en Colombia despierta temores de violencia por liberación de paramilitares

AUC / 10 JUN 2015 POR DAVID GAGNE ES

El primer jefe paramilitar que salió de prisión bajo el programa de justicia transicional de Colombia fue asesinado, lo cual puede ser un presagio de que habrá más violencia a medida que una nueva generación de organizaciones criminales reaccione a la liberación de antiguos jefes criminales.

El 6 de junio, dos presuntos miembros de un grupo criminal no identificado asesinaron a José de Jesús Pérez Jiménez, alias “Sancocho”, en Medellín, informó la agencia española de noticias EFE.

Pérez era comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una coalición de derecha de grupos paramilitares que finalizó su proceso de desmovilización en 2006. Pérez fue puesto en libertad en julio de 2014, luego de cumplir ocho años de condena en el marco de la Ley de Justicia y Paz de Colombia, la cual ofreció sentencias reducidas a jefes paramilitares a cambio de su desmovilización y de que ofrecieran información sobre el conflicto armado.

Según El Colombiano, la Policía afirmó que las investigaciones preliminares en el caso indican que Pérez fue asesinado como retaliación por los crímenes que cometió como miembro de las AUC. El Colombiano también informó que las autoridades han vinculado a Pérez con más de 200 crímenes, lo que incluye su participación en la masacre de 26 indígenas en el departamento del Cauca en 2001.

Además de Pérez, otros dos individuos fueron asesinados durante el ataque, informó Caracol Radio.

Análisis de InSight Crime

La perspectiva de la liberación de exlíderes de las AUC podría generar una sensación de amenaza entre sus sucesores —las organizaciones neoparamilitares conocidas como Bacrim (acrónimo de “bandas criminales”)— ya que los antiguos líderes de los paramilitares tienen el potencial de modificar el estado actual del hampa colombiano.

En gran parte de Colombia, el hampa está pasando por un periodo de relativa calma, con poca competencia entre las diferentes Bacrim y relaciones bien establecidas entre narcotraficantes y grupos guerrilleros. Pero si los exparamilitares puestos en libertad bajo la Ley de Justicia y Paz deciden usar su experiencia y contactos para intentar reorganizarse, podrían provocar una nueva ola de violencia y rivalidades.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las Bacrim

Otra de las grandes preocupaciones de las Bacrim es el actual proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Un acuerdo de paz afectaría enormemente el estado actual del hampa en Colombia, dada la potencial participación en actividades criminales por parte de algunos frentes de las FARC en un escenario de posconflicto.

Sin embargo, por el momento las Bacrim probablemente se están beneficiando de la atención que las fuerzas de seguridad le han puesto a combatir a las FARC desde que la guerrilla terminó oficialmente el cese al fuego unilateral a finales de mayo. Desde entonces, las FARC han lanzado ataques contra el sector energético en varios departamentos, como Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca, y una vez más se han convertido en una prioridad de seguridad para el Estado. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 20 OCT 2021

Los Pachenca, también conocidos como Autodefensas Conquistadores de la Sierra, es un grupo criminal…

COLOMBIA / 17 JUN 2021

Un grupo delictivo en Colombia está convirtiendo el dinero sucio en oro adulterado, en la última adición a una larga…

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…