HomeNoticiasNoticias del díaAsesinato de líder de autodefensas en México reaviva el debate sobre la legalización
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinato de líder de autodefensas en México reaviva el debate sobre la legalización

AUTODEFENSAS / 21 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

El asesinato del comandante de una unidad de Defensa Rural en México ha reavivado el debate sobre la legalización de las fuerzas de autodefensas, destacando la falta de protección y recursos otorgados a quienes se han desmovilizado para unirse a las unidades oficiales.

El 16 de octubre, Felipe Díaz Ávila, comandante de una unidad de Defensa Rural en Coalcomán, Michoacán, fue emboscado y asesinado por un presunto sicario, informó El Universal. Murió dos días después en un hospital de la ciudad de Morelia, como resultado de las heridas de bala.

El procurador de Justicia de Michoacán, José Martín Godoy Castro, señaló que cuatro personas, que actualmente se encuentran bajo custodia policial, planearon el asesinato en represalia por las acciones de la unidad de Díaz que afectaban sus actividades, las cuales las autoridades consideran ilícitas, informó El Occidental. Los cuatro detenidos presuntamente contrataron a otro individuo identificado como Jorge Lizardo para que llevara a cabo el asesinato por un pago de unos US$15.000 y una grúa de arrastre.

En las semanas previas a su muerte, Díaz fue noticia cuando dijo a los medios locales que su unidad estaba en mejores condiciones como grupo de autodefensas -a partir de los cuales fueron creados los cuerpos de Fuerza Rural Estatal. También señaló que si bien las fuerzas de autodefensas habían sido capaces de lanzar operaciones sorpresa en las montañas, las unidades de Defensa Rural tenían que conseguir la autorización del gobierno. Díaz agregó que las autoridades los habían abandonado, dejándolos con un mínimo de recursos, y que sólo aparecían para las sesiones de fotos.

Análisis de InSight Crime

El asesinato de Díaz -y sus declaraciones sobre la falta de apoyo del gobierno- se suman a las afirmaciones de que las autoridades no han logrado dotar ni entrenar adecuadamente a los cuerpos de Defensa Rural. Otros líderes de autodefensas, entre ellos José Manuel Mireles, quien fue arrestado en junio, han acusado al gobierno de no defender su parte del acuerdo alcanzado en enero sobre la legalización de las autodefensas.

El gobierno lanzó oficialmente los cuerpos de Fuerza Rural Estatal en mayo como una manera de legitimar a las autodefensas que surgieron con el supuesto propósito de combatir a los grupos criminales. Sin embargo, tras unirse a las unidades estatales, miles de autodefensas han optado por dimitir del proceso, han sido excluídos de participar en él o han vuelto a las filas de los grupos de autodefensas no oficiales. Si el gobierno no proporciona a las unidades los recursos necesarios, los incidentes como el asesinato de Díaz no harán más que aumentar la oposición a participar en las cuerpos avalados por el Estado.

VEA TAMBIÉN: Dilema de seguridad en México: Un acercamiento miope a las milicias de Michoacán

No apoyar al movimiento de autodefensas también podría tener un costo político. Tras el arresto de Mireles se presentaron protestas y marchas de solidaridad, y una encuesta de mayo mostró que el 70 por ciento de los mexicanos tenía una imagen positiva de las autodefensas. Según Borderland Beat, a raíz de la muerte de Díaz, los residentes del estado de Michoacán utilizaron las redes sociales para criticar a las autoridades por su falta de apoyo, refiriéndose al comisionado de seguridad del estado, Alfredo Castillo, como "el mayor criminal de Michoacán".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FENTANILO / 6 ENE 2023

La Familia Michoacana, otrora un poderoso cartel narcotraficante en México, perdió influencia hace unos cinco años, pero parece haber regresado.

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…