HomeNoticiasNoticias del díaAsesinato de policía delator en Argentina levanta sospechas de encubrimiento
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinato de policía delator en Argentina levanta sospechas de encubrimiento

ARGENTINA / 20 JUL 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El asesinato de un agente de policía que denunció la corrupción en la institución en Argentina parece ser el más reciente de una serie de encubrimientos fatales orquestados por funcionarios corruptos, y pone de presente la vieja colusión de la policía con el crimen organizado.

El 17 de julio, el cuerpo del policía Pablo Cejas fue encontrado en la capital de la provincia de Santa Fe con 20 heridas de balas de diferentes calibres, informó Clarín. El agente había llamado la atención de los medios de comunicación en 2015, después de un atentado contra su vida y de las acusaciones contra sus colegas por colusión con los criminales.

"Yo nunca voy a 'transar' con el narcotráfico y por eso me balearon", declaró Cejas en ese entonces, según Infobae.

Cejas también dijo que a los agentes se les ordenaba no llevar a cabo operaciones contra algunos presuntos criminales.

"Hay kioscos que la policía no puede allanar. Tenemos órdenes de no meternos con los narcos", había dicho.

Desde entonces, Cejas había recibido más amenazas de muerte y su familia había sufrido varios ataques. Él se encontraba bajo un programa de protección que implicaba que se reportara periódicamente, pero no tenía vigilancia constante.

Las autoridades provinciales han desestimado la idea de que la muerte de Cejas estuvo relacionada con sus denuncias. El ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dijo que ésta no era la hipótesis más fuerte, y otro funcionario señaló que quizá el asesinato estuvo motivado por asuntos personales, según El Litoral.

Por su parte, el fiscal Jorge Nessier dijo que aún no se han establecido vínculos entre las acusaciones de Cejas y su asesinato, aunque su muerte no parece estar relacionada con un robo, dado que sus pertenencias no le fueron robadas, según otro artículo de El Litoral.

Análisis de InSight Crime

El relato de un testigo que escuchó a Cejas implorar por su vida, así como el número de heridas de bala, permiten suponer que se trató de una ejecución, aunque durante esta primera etapa de la investigación el motivo del asesinato permanece sin confirmar. Aun así, dadas las circunstancias, Cejas es probablemente víctima de la policía, en su intento por encubrir pistas criminales. Y a juzgar por la historia de deficientes y débiles investigaciones en Argentina en relación con incidentes similares, que a veces son presentados como suicidios, su asesinato podría quedar impune.

Las fuerzas de seguridad de Argentina tienen una larga historia de colusión con los criminales. Las denuncias de Cejas recuerdan otros relatos acerca de policías que "liberan" zonas, es decir, que despejan temporalmente un área para que los criminales ingresen. Como señaló ProPublica, dicho término se originó en la era de la violenta dictadura militar en el país en las décadas de 1970 y 1980, durante la cual los agentes confabulados con los criminales despejaban áreas para que los escuadrones de la muerte llevaran a cabo las ejecuciones.

Esta historia, junto con el hecho de que el exdirector de la policía de la provincia de Santa Fe fue condenado a seis años de prisión en octubre de 2015 por cooperar con los narcotraficantes, da peso a las acusaciones de Cejas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

El caso de Cejas no es un incidente aislado. En 2013, por ejemplo, el director de la policía federal antinarcóticos sufrió un fallido atentado contra su vida. La primera teoría del funcionario fue que el atentado fue ordenado por policías corruptos que estaban descontentos con su trabajo.

Desafortunadamente, rara vez se resuelven los presuntos intentos de encubrir la colusión criminal de los funcionarios. Un ejemplo simbólico de esto último es la muerte, en enero de 2015, de Alberto Nisman, el fiscal que se encontraba investigando un posible encubrimiento del gobierno relacionado con el sangriento atentado de 1994 contra un centro cultural judío en Buenos Aires. Dos años más tarde, el caso de Nisman —en el que un testigo clave fue asesinado en un supuesto robo durante el cual no se robó nada— aún no ha sido declarado un homicidio, a pesar de la abrumadora evidencia y de los análisis de las autoridades policiales y judiciales, que coinciden entre sí. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ARGENTINA / 21 JUL 2021

Una seguidilla de importantes decomisos de marihuana en los departamentos de la frontera este de Paraguay pone de relieve cómo…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…