HomeNoticiasNoticias del díaAsesinato de policías genera miedo en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinato de policías genera miedo en Venezuela

VENEZUELA / 14 ENE 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

El reciente asesinato de cinco policías en la capital de Venezuela plantea la cuestión de si los policías, ahora temerosos, continuarán enfrentando el crimen activamente en un momento en el que el gobierno los está enviando a vigilar los supermercados y a controlar las protestas.

Según El Nacional, de los cinco policías que fueron asesinados en Caracas la semana pasada, por lo menos dos eran miembros de la Policía Nacional Bolivariana, organismo destinado a actuar en la ciudad como una fuerza de policía comunitaria altamente capacitada.

El Nacional también informó que hubo 132 policías asesinados en Caracas en 2014 —un incremento del 32 por ciento con respecto a las cifras de 2013—. El periódico entrevistó a varios agentes, quienes señalaron que muchos policías se sentían amenazados y estaban haciendo lo mínimo para prevenir y detener el crimen durante sus patrullajes.

"Ya no salimos a buscar al hampa porque ella nos puede buscar a nosotros” dijo un agente de policía al periódico.

El diario también informó que hay más policías caraqueños interesados en trabajar en la seguridad privada, pues la perciben como una opción más segura que el trabajo policial. Según El Nacional, en Sucre, municipio ubicado en el área metropolitana de Caracas, el 30 por ciento de la fuerza policial ha renunciado desde 2012, mientras que en otro municipio, Baruta, solo en el mes de diciembre 40 agentes de policía expresaron su interés por trabajar en la seguridad privada.

Análisis de InSight Crime

Si los policías de Caracas se siguen sintiendo amenazados, existe el riesgo de que cada vez más agentes continúen utilizando la fuerza excesiva para responder a las amenazas percibidas. La policía venezolana es particularmente violenta: casi 3.500 personas murieron en enfrentamientos con la policía de Venezuela el año pasado, según la ONG Observatorio Venezolano de Violencia. Según informes, el pasado 10 de enero ocho personas murieron en el noreste de Venezuela en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, entre las que se encontraba el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

También cabe preguntar, si efectivamente la moral de la policía está en decadencia, ¿cuál sería la respuesta de los agentes en caso de que se presenten nuevas manifestaciones de descontento social en Venezuela? Recientemente, el presidente Nicolás Maduro pidió a las fuerzas de seguridad que vigilaran el orden en los supermercados, dado que se siguen presentando largas filas para comprar productos básicos. En el peor de los casos, si se presentan disturbios, la policía puede no estar dispuesta a ponerse en peligro.

Los asesinatos de policías son solo una manifestación de la violencia generalizada en Venezuela, donde en 2014 se presentaron cerca de 16.500 homicidios. Un total de 18 cuerpos fueron llevados a la morgue de Caracas la semana pasada, entre ellos un miembro de la guardia presidencial.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 5 de noviembre de 2019, aparecieron panfletos amenazantes en las calles de El Callao, pueblo minero del estado Bolívar,…

GUYANA / 13 JUL 2021

Migrantes de la comunidad indígena Warao de Venezuela que se han visto obligados a huir hacia Guyana terminan siendo reclutados…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…