HomeNoticiasNoticias del díaAsesinatos en Bolivia enfatizan el papel de Santa Cruz en el comercio de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinatos en Bolivia enfatizan el papel de Santa Cruz en el comercio de drogas

BOLIVIA / 25 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Los asesinatos selectivos recientes, junto con la captura del presunto líder colombiano de un grupo narcotraficante vinculado a asesinatos por venganza en Santa Cruz, Bolivia, destacan el creciente estatus de la provincia oriental como centro del crimen transnacional.

Durante las últimas dos semanas por lo menos cinco personas han sido asesinadas en Santa Cruz, en lo que parecen ser asesinatos por venganza, que el gobernador de la provincia, Rubén Costas, ha atribuido a los grupos de traficantes de drogas, informó La Razón. También dijo que Santa Cruz se estaba volviendo cada vez más violenta debido al comercio ilegal de drogas.

El 23 de julio, agentes los cuerpos policiales bolivianos capturaron a Alicia Lorena Vargas Muñoz, alias "La Mona", una ciudadana colombiana que supuestamente dirigía un grupo de traficantes de droga con vínculos internacionales, y quien ha estado implicada en asesinatos en Santa Cruz, informó El Deber. Vargas fue detenida junto con otras cuatro personas.

Según las investigaciones policiales, una de las víctimas -asesinada en abril de 2013- era un peruano que había huido a Bolivia después de no haber podido pagar una deuda de narcotráfico. Vargas supuestamente lo localizó en Santa Cruz y envió sicarios para matarlo.

Análisis de InSight Crime

Bolivia es tanto un productor de cocaína como una nación de tránsito para la cocaína peruana. La mayor parte de la cocaína que proviene de Bolivia se vende a los mercados nacionales de Brasil y Argentina, o son enviados desde esos países hacia Europa. Se estima que un 80 por ciento de la cocaína boliviana es traficada hacia Brasil, y gran parte de ella pasa a través de la provincia de Santa Cruz, que comparte una frontera con Brasil y se ha convertido en un importante centro de tráfico de drogas.

Como resultado de ello -como pone de relieve la captura de Vargas- una serie de grupos internacionales de tráfico de drogas han comenzado las operaciones o tienen emisarios en la provincia, incluyendo las pandillas de las prisiones brasileñas Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho. En 2011, un oficial de inteligencia de Colombia declaró que hasta 3.000 narcotraficantes colombianos operaban en Santa Cruz. En algunos casos, los delincuentes extranjeros que se establecen en Santa Cruz están huyendo de la persecución en sus países de origen y, al parecer, ven la provincia boliviana como un refugio relativamente seguro.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Bolivia

Los asesinatos más recientes podrían ser una señal de la creciente violencia relacionada al tráfico de drogas mientras sigue creciendo la presencia de grupos criminales extranjeros. En comparación, según informes sólo tres tiroteos relacionados con las drogas tuvieron lugar en junio de 2011.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

BOLIVIA / 23 ABR 2021

La captura de un ministro del gobierno de Bolivia por presuntos sobornos en relación con el tráfico de tierras pone…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…