HomeNoticiasNoticias del díaAsesinatos en El Salvador cayeron ligeramente en 2013, pero están aumentando de nuevo
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinatos en El Salvador cayeron ligeramente en 2013, pero están aumentando de nuevo

BARRIO 18 / 14 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La tasa de homicidios general de El Salvador en 2013 se redujo ligeramente en comparación con 2012, aunque el constante aumento de los últimos meses ha continuado en 2014, socavando las ganancias obtenidas como resultado de la tregua entre las principales pandillas del país.

Según las cifras publicadas por el Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador hubo un total de 2.492 asesinatos en el país en 2013, un promedio de 6,83 asesinatos al día. Esto representa una caída del 4 por ciento en 2012, cuando IML registró un total de 2.594 asesinatos, y una tasa de homicidios promedio diaria de 7,11, informó El Mundo.

La mayoría de las víctimas tenían entre 15 y 39 años de edad, con 2.261 hombres y 218 mujeres asesinadas. Las armas de fuego fueron utilizadas en 1.666 asesinatos.

A pesar de la ligera caída en las cifras de 2013, el año terminó con una tasa de homicidios en aumento, ya que en diciembre se registraron 208 asesinatos, en comparación con los 168 registrados en el mismo mes de 2012. Este pico se ha mantenido en 2014, con 89 asesinatos registrados en los diez primeros días de enero -un promedio de 9,4 al día. En sólo este pasado fin de semana se registraron 21 asesinatos, informó El Diario de Hoy.

A este ritmo, el número de homicidios de este mes superarán significativamente los de enero de 2013, cuando se cometieron un total de 196 asesinatos, un promedio de 6,3 al día.

Análsis de InSight Crime

El año pasado fue el segundo año consecutivo en el que El Salvador registró un descenso en los homicidios. Aunque no es tan drástico como la caída entre 2011 y 2012, esta tendencia es todavía en gran parte atribuible a la tregua entre las pandillas callejeras de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.

Sin embargo, mientras que la tasa de homicidios entre enero y abril de 2013 fue un 45 por ciento menor que en 2012, comenzó a aumentar en mayo y junio y ha trepado hacia arriba desde entonces, alimentando el escepticismo sobre la sostenibilidad de la tregua. Las ganancias vistas bajo la tregua fueron socavadas más a fondo en diciembre con el descubrimiento de fosas comunes vinculadas a asesinatos de pandillas, planteando interrogantes sobre la verdadera cantidad de asesinatos cometidos.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Si bien es difícil decir con certeza qué está causando que las pandillas regresen a la violencia, las autoridades han expresado a InSight Crime que no sólo hay un aumento en los enfrentamientos entre las pandillas, sino también dentro de las mismas, ya que el mantenimiento de la tregua ha planteado dificultades a la cohesión y a la unidad de las pandillas.

No obstante, como InSight Crime ha señalado anteriormente, los niveles de violencia no deben tomarse como la única medida de éxito -o fracaso- de la tregua.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Convulsionada por casi ocho semanas de protestas contra el gobierno nacional, la ciudad de Cali, en Colombia, también ha experimentado…

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…