HomeNoticiasNoticias del díaAsesinatos en motocicletas: táctica criminal en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinatos en motocicletas: táctica criminal en Latinoamérica

ECUADOR / 10 AGO 2015 POR DAVID GAGNE ES

Según informes, desde el año 2012 han sido asesinados 1.500 guatemaltecos por criminales que se movilizaban en motocicletas, una cifra que pone de relieve el amplio uso en Latinoamérica de una táctica de asesinato que se popularizó en Colombia durante la era de Pablo Escobar y el Cartel de Medellín.

Según la organización no gubernamental Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), en los últimos tres años y medio han sido asesinados 1.537 guatemaltecos por criminales motorizados, informó elPeriódico. Durante ese mismo periodo, otros 699 individuos han sufrido lesiones como producto de estos ataques.

Según GAM, el número de asesinatos cometidos por criminales motorizados está en aumento en Guatemala. El número oficial de muertes registradas aumentó 50 por ciento entre 2012 y 2014, pasando de 335 a 527.

Para combatir este delito, en 2009 el entonces presidente Álvaro Colom prohibió que dos personas viajaran en motocicleta en territorio nacional. Sin embargo, el actual presidente Otto Pérez Molina levantó la prohibición en 2013.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Un estudio reciente de la Policía Judicial de Ecuador descubrió que, en lo que va de este año, en la ciudad de Guayaquil se han cometido nueve crímenes diarios por parte de asesinos motorizados (Vea la gráfica de El Universo abajo). Los 1.876 crímenes cometidos por individuos en motocicletas representan casi el 15 por ciento del total de crímenes reportados a las autoridades durante los primeros siete meses de 2015.

 15-08-07-Ecuador-Moto-Crimes

Análisis de InSight Crime

El uso de motocicletas como vehículo para cometer asesinatos data de los años ochenta, cuando el colombiano Pablo Escobar dirigía al poderoso Cartel de Medellín. Bajo órdenes de Escobar, sicarios motorizados asesinaron a Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia colombiano, lo cual desató una guerra entre el cartel y el Estado por el tema de la extradición. El cartel salió victorioso de dicha guerra y el uso de sicarios le ganó reconocimiento internacional a Escobar.

Desde entonces, el uso de sicarios motorizados se ha expandido por toda Latinoamérica. La táctica se ha hecho común en países con alta presencia de pandillas como Honduras o Guatemala, pero también se ha visto en países más pacíficos como Uruguay.

A pesar de la prevalencia de los asesinos motorizados, muchos latinoamericanos se oponen a la prohibición de llevar un segundo pasajero, pues las motos son su principal medio de transporte. La decisión de Pérez Molina de levantar la prohibición muestra lo poco popular que es la medida, que en ocasiones ha resultado en la disminución de los crímenes cometidos por delincuentes en motocicletas. Durante algunos años, en Medellín se restringió el transporte de pasajeros del sexo masculino en motocicleta, pero un tribunal colombiano revocó recientemente la medida.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…

ECUADOR / 18 AGO 2023

El crimen organizado y la violencia en Ecuador han alcanzado nuevos picos y vuelto a poner en el centro del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…