HomeNoticiasNoticias del díaOla de asesinatos en un pequeño municipio cocalero al norte de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Ola de asesinatos en un pequeño municipio cocalero al norte de Colombia

COCA / 4 DIC 2019 POR MARIA ALEJANDRA NAVARRETE ES

Los asesinatos han aumentado en una ciudad al norte de Colombia que limita con Venezuela, hogar de grupos armados y gran abundancia de coca, una combinación explosiva.

De acuerdo con un reporte del diario La Opinión, entre enero y noviembre de 2019 han sido asesinadas 76 personas en Tibú, un pequeño municipio en el departamento de Norte de Santander sobre la frontera con Venezuela al nororiente de Colombia.

Uno de los casos más conocidos ocurrió a finales de septiembre cuando el candidato a la alcaldía de esa población, Bernardo Betancurt, fue acribillado en frente de la comunidad cuando se disponía a viajar a la región de La Gabarra para presentar su programa de gobierno.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

El coronel Fabián Ospina, comandante de la Policía de Norte de Santander, aseguró a La Opinión que 80 por ciento de los crímenes en esta población están relacionados con ajustes de cuentas entre grupos armados ilegales por temas de narcotráfico.

De acuerdo con el más reciente informe de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Tibú es el lugar con más hectáreas sembradas de coca en el país.

Análisis de InSight Crime

Tibú muestra cómo una pequeña región rural a lo largo de la frontera entre Venezuela y Colombia puede ser arrastrada a un conflicto mayor, sin que las autoridades puedan explicar el derramamiento de sangre.

Tibú, que tiene poco más de 51.000 habitantes, ha registrado 76 homicidios entre enero y noviembre, 21 más que en el mismo período del 2018. En el departamento de Norte de Santander, solo Cúcuta la ciudad fronteriza más grande de la región ha registrado un número mayor de asesinatos.

Aunque los conflictos por el cultivo de coca en la región no son nuevos, líderes comunitarios han informado que el repentino aumento de los asesinatos ha sido provocado al parecer por la llegada de un nuevo grupo armado, el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Ex-FARC mafia).

Pero los asesinatos no se limitan a los miembros de grupos criminales conocidos. 30 migrantes venezolanos han sido asesinados en la región, en comparación con los 10 casos que se presentaron el año pasado.

Las autoridades afirman que los venezolanos han sido asesinados por su participación en actividades criminales, incluyendo la cosecha de hojas de coca y la producción de cocaína.

Un funcionario anónimo afirmó que los residentes que se cree han colaborado con las autoridades se encuentran entre las víctimas de asesinato, informó La Opinión.

En varios casos han aparecido cuerpos con carteles que indican que la víctima era un ladrón, un traficante de drogas o un informante de la policía.

VEA TAMBIÉN: Fricciones del EPL dan paso al ELN en Norte de Santander, Colombia

Las diferentes razones que han dado las autoridades respecto el aumento de los asesinatos pueden ser un reflejo de su capacidad de investigación.

De acuerdo con Medicina Legal, entidad encargada de recoger e identificar a las personas fallecidas, uno de los factores que más contribuye a que estas acciones queden en la impunidad es que las muertes ocurren por lo general en zonas rurales de difícil acceso, lo que dificulta las investigaciones.

En junio de 2018, el presidente Iván Duque anunció que reforzaría el pie de fuerza en la región con más de 5.000 hombres del Ejército, que llegarían para restaurar el orden precisamente en lugares controlados por grupos armados.

Sin embargo, con apoyo militar adicional, los residentes de Tibú continúan desprotegidos. Miembros de la comunidad le aseguraron al diario La Opinión, que incluso donde hay presencia de Ejército y Policía, los criminales siguen manteniendo el control.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

AUC / 25 JUN 2021

Guillermo León Acevedo Giraldo, alias “Memo Fantasma”, exjefe paramilitar y veterano narcotraficante, quien durante décadas logró eludir cualquier proceso judicial…

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…