HomeNoticiasNoticias del díaNiveles récord en asesinatos de oficiales de seguridad en Venezuela en 2016
NOTICIAS DEL DÍA

Niveles récord en asesinatos de oficiales de seguridad en Venezuela en 2016

AUTODEFENSAS / 26 ENE 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Más de un oficial de la policía o del ejército fue asesinado cada día en Venezuela en el año 2016, una cifra que pone de relieve la situación de seguridad cada vez más delicada, que en gran parte puede ser atribuida a las recientes políticas del gobierno.

En el año 2016 se presentó el mayor número de asesinatos de miembros de las fuerzas de seguridad en los últimos cinco años en Venezuela, con 414 casos, según un informe del grupo de defensa de los derechos humanos Fundación para el Debido Proceso (FUNDEPRO).

El estudio fue publicado en enero de 2017, y reúne datos de los medios de noticias y de entrevistas con miembros de las fuerzas de seguridad.

De los 414 asesinados, 291 eran policías, 93 eran militares y los 30 restantes eran guardaespaldas. La cifra total incluye las muertes tanto en servicio como fuera de servicio, pero no los incidentes de los oficiales que murieron mientras presuntamente cometían actos delictivos.

El informe señala que el móvil principal de los asesinatos fue el robo de vehículos o armas de los oficiales, y que el estado con el mayor número de incidentes registrados fue Miranda, ubicado en la costa norte, con 83 muertos.

El informe señala que, junto con los otros 26 ataques contra las estaciones de la policía y el ejército, estos asesinatos indican que hay "un desprecio e irrespeto considerable por las figuras de autoridad".

Análisis de InSight Crime

Los datos relativos a los asesinatos de los miembros de las fuerzas de seguridad son los más recientes ejemplos de cómo las fallidas políticas de seguridad del gobierno están aumentando la espiral de violencia en Venezuela.

Según estadísticas de 2016, el país fue uno de los más violentos del mundo, pues se estima que hubo unos 30.000 homicidios. Las fuerzas de seguridad y el poder judicial se encuentran muy abrumados debido a que los linchamientos incrementaron en 650 por ciento el año pasado, y la tasa de impunidad de los homicidios ronda el 92 por ciento, según datos de la Fiscalía General de la República. La situación de seguridad general no proporciona un ambiente de trabajo seguro para los policías y militares que patrullan las calles.

Pero los asesinatos de los miembros de las fuerzas de seguridad se han exacerbado por las medidas del gobierno, que han afectado la percepción de la ciudadanía sobre las fuerzas de seguridad. Por ejemplo, en el país hay cada vez más indignación por la infame Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP). Esta estrategia de seguridad ha conducido a una oleada de acusaciones de abusos de los derechos humanos y de asesinatos extrajudiciales por parte de oficiales de seguridad y escuadrones de la muerte que cooperan unos con otros, lo que genera aún más resentimiento entre la gente hacia las fuerzas de seguridad.

Por otra parte, la administración del presidente Nicolás Maduro ha armado cada vez más grupos civiles como parte de su estrategia de seguridad. Al hacerlo, el gobierno está en efecto socavando el monopolio de las fuerzas de seguridad sobre la violencia.

Vea también: Noticias y perfiles de Venezuela

Por otra parte, algunos grupos de civiles armados, concebidos para proteger a las personas de la delincuencia, como los llamados "colectivos", se han visto cada vez más involucrados en actividades criminales.

Una política similar ha llevado a la creación de las "zonas de paz", donde el gobierno permitió que las fuerzas de seguridad fueran remplazadas por grupos de autodefensa. En realidad, estas áreas se han convertido en refugios para el crimen organizado y en zonas prohibidas para los miembros de las fuerzas de seguridad. De hecho, Miranda, el estado con el mayor número de oficiales asesinados en el año 2016, es una zona con una alta concentración de zonas de paz.

A principios de enero de 2017, Maduro anunció que el gobierno asignaría más armas a los civiles como parte de una nueva estrategia de seguridad —un indicio de que su administración no tiene la intención de cambiar su curso de acción—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

EX-FARC MAFIA / 13 OCT 2021

Los combates que estallaron en el estado Apure, en Venezuela, a principios de 2021 fueron en apariencia un clásico conflicto…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…