HomeNoticiasNoticias del díaAsesinatos y pleitos de drogas muestran corrupción policial en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinatos y pleitos de drogas muestran corrupción policial en Argentina

ARGENTINA / 17 AGO 2016 POR MIKE LASUSA ES

La sospechosa muerte de un policía, y un reciente enfrentamiento entre guardias fronterizos y policías presuntamente corruptos, se suman a los viejos temores sobre la corrupción en las fuerzas policiales de las provincias de Argentina.

El 10 de agosto, las autoridades argentinas descubrieron el cuerpo de Lucas Muñoz, un oficial de la policía provincial que había estado prestando sus servicios en la ciudad de San Carlos de Bariloche en la provincia de Río Negro, cerca de la frontera con Chile.

Según fuentes anónimas cercanas a la investigación y mencionadas por La Nación, Muñoz fue asesinado por sus compañeros policías porque había descubierto pruebas de su participación en tráfico de drogas y trata de personas, y de recibir sobornos para destruir pruebas en casos de asesinato.

Las fuentes le dijeron a La Nación que Muñoz había sido torturado en instalaciones de la policía antes de ser asesinado, aunque no queda claro si la paliza que sufrió Muñoz pretendía hacerle revelar lo que sabía o intentar obligarlo a ayudar a encubrir los supuestos delitos de los otros oficiales.

Muñoz había estado desaparecido durante casi un mes antes de que su cuerpo fuera encontrado, apenas unas horas después de que el gobernador de Río Negro se reunió con funcionarios de alto rango de la policía local.

Una fuente le dijo a La Nación que “las cabezas de varios comisarios van a rodar” cuando los resultados de las investigaciones realizadas por la Gendarmería Nacional se hagan públicas en los próximos días.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Una semana antes, cerca de la frontera con Bolivia, en la ciudad de Acambuco, provincia de San Martín, un grupo de oficiales de la Gendarmería Nacional tuvo un altercado con un grupo de presuntos narcotraficantes, entre los que al parecer había miembros de la policía provincial.

Según un comandante de la Gendarmería Nacional en diálogo con El Tribuno, los gendarmes detuvieron un par de camiones para llevar a cabo una inspección y encontraron evidencias de tráfico de cocaína. Cuando uno de los gendarmes fue a llamar apoyo, los presuntos traficantes lo abordaron.

El Tribuno informa que los presuntos traficantes golpearon fuertemente a uno de los gendarmes y aprehendieron a otro, al que luego liberaron, escapándose con unos 600 kilogramos de cocaína.

Análisis de InSight Crime

Estos acontecimientos recuerdan que la corrupción policial sigue siendo un grave problema en Argentina, a pesar de la reputación del país como una de las naciones más seguras de Latinoamérica. Los incidentes también destacan cómo una variedad de factores, como los fallidos intentos de reformas en el pasado (pdf), hacen que la policía provincial de Argentina sea particularmente susceptible a la corrupción.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la reforma policial

Argentina ha luchado por mucho tiempo contra la corrupción en la policía provincial. En 2004, en el New York Times, una fuente que había trabajado con la policía provincial de Buenos Aires describió la institución como “una mafia con uniforme”. Una década más tarde, los periodistas Alejandra S. Inzunza y Pablo Ferri utilizaron ese mismo término para describir a la “bonaerense”, en un artículo que en el que describen la corrupción y la brutalidad de la institución. Y en octubre de 2015, el exdirector de policía provincial de Santa Fe fue condenado a seis años de prisión por colaborar con narcotraficantes.

A medida que el paisaje del crimen organizado argentino sigue evolucionando, será particularmente importante que el país le haga frente a la corrupción al interior de las fuerzas de seguridad —un tema que ha contribuido al crecimiento y la permanencia de las organizaciones criminales en las Américas—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…