HomeNoticiasNoticias del díaAsesinatos policiales en São Paulo alcanzan máximo de diez años
NOTICIAS DEL DÍA

Asesinatos policiales en São Paulo alcanzan máximo de diez años

BRASIL / 18 AGO 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Los asesinatos perpetrados por las fuerzas de seguridad estatales de São Paulo van en aumento, lo que ha puesto en evidencia una vez más la violencia de la policía en Brasil y la cultura que la promueve.

La policía en el estado del sureste brasileño asesinó a 358 personas durante el primer semestre de 2015, las mayores cifras en una década, según informó el diario local Folha de São Paulo, que cita datos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Las estadísticas siguen informes de una serie de muertes, de las que se sospecha fueron ejecutadas por escuadrones de la muerte conformados por agentes de la policía. El 13 de agosto, fueron asesinadas por lo menos 18 personas en la ciudad capital de São Paulo, en una serie de tiroteos ocurridos en un lapso de tres horas.

Según algunos testigos, los atacantes tenían como objetivo personas con antecedentes penales. Otros informes dicen que en las escenas de los crímenes se hallaron cartuchos de balas asociados con la munición usada por las fuerzas de seguridad. El alcalde de uno de los suburbios afectados de São Paulo llegó incluso a afirmar que los asesinados pudieron ser represalias por las recientes muertes de dos agentes de policía.

Análisis de InSight Crime

Aunque aún hay más detalles por conocer sobre los homicidios en São Paulo, no sería exagerado considerar la posibilidad de que hubiera implicados escuadrones policiales de la muerte. Un estudio de 2014 halló que la policía militar del estado de São Paulo ha ejecutado a más de 10.000 personas desde 1995. También hay precedentes sólidos de asesinatos cometidos por policías fuera de servicio, y ejemplos previos de policías implicados en asesinatos por venganza contra la pandilla de prisión Primer Comando Capital (PCC). Queda por ver si los 18 asesinatos en São Paulo desatarán un ciclo de muertes en represalia entre las pandillas y la policía, como se vio en la ciudad en 2012.

VER TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Con frecuencia la policía brasileña ha sido acusada de fomentar “una cultura de violencia” y no hacer lo suficiente para resolver el problema de la brutalidad policial, como lo destaca un informe reciente de Amnistía Internacional. La dependencia policial del abuso ilegal de fuerza ha sido atribuida al brutal entrenamiento que padecen los reclutas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 15 NOV 2021

La reciente incautación de varios cargamentos de cocaína de gran tamaño pone de relieve el creciente papel de Hong Kong…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…