HomeNoticiasNoticias del díaAtaque contra Coca-Cola en México demuestra la confianza de los criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Ataque contra Coca-Cola en México demuestra la confianza de los criminales

EXTORSIÓN / 6 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

La Familia Michoacana quemó cuatro camiones de Coca-Cola en el estado Guerrero, ubicado en el Pacífico, luego de que su compañía embotelladora se rehusara a pagar extorsiones, según señalan los informes, resaltando el poder de los grupos criminales en el estado.

El 4 de agosto, un grupo de sicarios de la organización criminal la Familia Michoacana interceptó y quemó dos camiones distribuidores de Coca-Cola y dos vehículos de ventas en la población de Arcelia, según reportes oficiales a los que tuvo acceso Proceso. El grupo presuntamente obligó a huir a los conductores de los vehículos, los cuales luego bañaron con gasolina y los quemaron con la mercancía adentro.

La compañía embotelladora Femsa dijo en una declaración que había cerrado una planta de distribución en Guerrero una semana antes tras recibir amenazas, informó la Associated Press.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años recientes, México ha experimentado una explosión en la extorsión, afectando tanto a grandes corporaciones como a pequeños negocios. Según un informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) de México, la extorsión aumentó en más del 800 por ciento entre 1997 y 2013, y 8.042 casos de extorsión fueron reportados el año pasado.

Esta alza en las extorsiones puede atribuirse tanto a la diversificación de los canales de ganancias criminales, dado que los esfuerzos de interdicción han hecho más riesgoso el tráfico de drogas, como a la fragmentación de los grupos criminales, lo que ha obligado a las facciones más pequeñas a ser autosustentables y recurrir a la economía local como una fuente de ingresos.

El hecho de que los grupos criminales estén atacando a grandes corporaciones como Coca-Cola es una inquietante señal de su confianza. Según Proceso, hay una fuerte presencia militar en el lugar en donde fueron incendiados los camiones de Coca-Cola, lo que aparentemente no impidió que la Familia Michoacana quemara los vehículos a plena luz del día.

En 2012, los Caballeros Templarios atacaron las instalaciones de una sucursal de PepsiCo en Michoacán y Guanajuato, lo cual las autoridades atribuyeron a la falta del pago de extorsiones por parte de la empresa. Otras grandes compañías –como Carso y Cemex- también han recibido amenazas, y según la Cámara de Comercio Americana de México más de un tercio de los negocios extranjeros encuestados en 2012 reportaron haber sido amenazados por extorsión.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Familia Michoacana

Guerrero es actualmente un lugar de conflicto entre grupos criminales rivales, lo que ha provocado un aumento en los homicidios. La Familia Michoacana, los Caballeros Templarios, el Cartel Jalisco–Nueva Generación (CJNG), y el grupo disidente de la Organización Beltrán Leyva (OBL) conocido como Los Rojos han estado envueltos en una guerra por el control del hampa del estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 3 OCT 2022

Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…