HomeNoticiasNoticias del díaAtaque criminal lleva a las empresas mineras de México a tomarse los cielos
NOTICIAS DEL DÍA

Ataque criminal lleva a las empresas mineras de México a tomarse los cielos

MÉXICO / 22 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las empresas mineras en México ahora están usando aviones para trasladar sus productos y personal, y están redoblando la inversión en seguridad, con el fin de evitar los robos y la extorsión por parte del crimen organizado; la última señal de que los grupos criminales se están diversificando cada vez más en la industria minera de México.

Jesús Herrera Ortega, miembro de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, dijo a Excelsior que debido al acoso del crimen organizado, están usando aviones y helicópteros para trasladar a su personal y los productos minerales. Ortega dijo que "los criminales se roban los minerales, a los empresarios se les está amenazando a cambio de su seguridad y se roban los tráileres cargados [con zinc y plomo]". Ortega dice que a pesar de pagar por el aumento de patrullas de seguridad y sistemas de GPS para localizar los envíos, los ataques continúan.

En 2013, las empresas afiliadas a Cámara Minera de México (Camimex) gastaron un total de aproximadamente US$41 millones en seguridad privada -un aumento del 14 % desde 2012, informó Excélsior.

El informe anual de Camimex señaló cómo la minería es uno de los sectores industriales más vulnerables al robo a mano armada, dado que por lo general las operaciones se encuentran en zonas aisladas, con acceso limitado. Las minas en Durango, Zacatecas, Michoacán y Coahuila, han sido las más afectadas y, desde hace varios meses, las empresas mineras han estado utilizando el transporte aéreo para mover minerales, combustible diesel, y personal para evitar el riesgo de ser asaltadas.

Análisis de InSight Crime

Grupos del crimen organizado en México se han estado acercando al sector minero, desde hace algún tiempo, en un intento por diversificar sus fuentes de ingresos y buscar otras fuentes más allá del narcotráfico. En 2012, los Zetas, el Cartel del Golfo y Los Caballeros Templarios fueron identificados como las organizaciones más involucradas en el sector.

El tipo de extorsión y robo que ha provocado que las empresas mineras aumenten sus precauciones de seguridad, sigue siendo el pilar de las actividades de los grupos criminales en el sector minero. Sin embargo, también ha habido informes de que algunos grupos están manejando sus propias operaciones de minería a pequeña escala, mientras que otros están utilizando los minerales para lavar dinero.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de minería

Aunque el nivel de participación criminal en la minería de México parece estar en aumento, todavía tiene mucho camino por recorrer antes de llegar a los niveles observados en Colombia, donde la minería ha reemplazado al tráfico de drogas como la principal fuente de ingresos para los grupos criminales, en algunas regiones, y altos mandos de la policía lo han identificado como el reto de seguridad más grande que enfrenta el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 22 NOV 2022

Las autoridades de Estados Unidos sancionaron a un grupo criminal mexicano por traficar fentanilo ilícito al país, pero dicha sanción…

CARTEL DE JALISCO / 8 OCT 2021

Estados Unidos sancionó a cuatro presuntos integrantes del CJNG de México, a quienes señala de controlar las operaciones de narcotráfico…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…