HomeNoticiasNoticias del díaAtaque a base de la UPP es signo de grietas en el Programa de "pacificación" de Río de Janeiro
NOTICIAS DEL DÍA

Ataque a base de la UPP es signo de grietas en el Programa de "pacificación" de Río de Janeiro

BRASIL / 4 FEB 2014 POR JAMES BARGENT ES

La policía militar de Brasil ha matado a seis personas en respuesta a un ataque de pandillas contra una Unidad de Policía Pacificadora de Río de Janeiro, en un momento en el que el programa de "pacificación" de la ciudad vacila frente al reagrupamiento de las pandillas y a una falta de progreso en la resolución de los problemas sociales.

El 2 de febrero, varios carros con hombres armados se detuvieron frente a la base de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP), en una favela al norte de Río de Janeiro, informó Estadao. Los hombres en uno de los carros abrieron fuego, disparando contra dos policías, uno de los cuales murió más tarde. Dos transeúntes resultaron heridos en el ataque.

Luego de los hechos, la policía militar respondió con una operación contra los presuntos miembros de la organización narcotraficante Comando Rojo, a quien las autoridades culpan del ataque a la base de la UPP, según Estadao.

En los tiroteos que siguieron, la policía mató a seis presuntos miembros de la pandilla. Un total de diez personas han sido reportadas heridas por bala hasta el momento, entre ellas dos policías. En las redadas, la policía incautó cuatro fusiles AK-47, dos pistolas, granadas y drogas, informó O Globo.

El secretario de Seguridad Pública de Río, José Mariano Beltrame, dijo que las ordenes de los recientes ataques contra la UPP habían sido emitidas por los líderes de las pandillas en las cárceles del país.

Análisis de Insight Crime

El ataque contra la base de la UPP es el último de una serie de preocupantes señales de que el programa de pacificación –la insignia de la política de seguridad de Río durante los últimos siete años- está ahora enfrentando serios problemas.

El programa, que involucra la ocupación temporal de la policía militar de las favelas agobiadas por las pandillas, y luego la instalación de una unidad de la UPP, se ha instalado ahora en 36 zonas, con más de 9.000 policías operando en zonas pobladas por más de medio millón de personas. Un estudio reciente mostró que los homicidios se habían reducido en un 65 por ciento en 22 de estas áreas, entre 2008 y 2012.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Sin embargo, ha habido señales de un resurgimiento en la actividad de las pandillas y en los ataques contra la UPP en varias áreas, incluyendo reportes de que una favela había sido fundamentalmente recuperada por traficantes. Desde 2012, ocho policías han sido asesinados en las zonas "pacificadas" , según O Globo.

El resurgimiento de la violencia no es el único problema que enfrenta el programa de la UPP. El programa ha sido fuertemente criticado por no continuar las mejoras de seguridad con prometidas inversiones sociales. También se ha visto socavado por las acusaciones de una dura respuesta de la policía, su brutalidad e incluso por las ejecuciones extrajudiciales en áreas de la UPP.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 2 DIC 2022

Las operaciones policiales de Ecuador en este año han descubierto niveles impactantes de deterioro ambiental causado por la minería ilegal…

BRASIL / 1 FEB 2023

En cierta forma, el nuevo presidente de Brasil ha enfrentado lo peor. En 2002, el año antes de asumir el…

BRASIL / 9 JUL 2021

Brasil ha tenido una buena cuota de nuevas drogas sintéticas, pero el último éxito, conocido como miel de amor.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…