HomeNoticiasNoticias del díaAtaques a plantas de energía: ¿Una señal de la 'narcoinsurgencia' en México?
NOTICIAS DEL DÍA

Ataques a plantas de energía: ¿Una señal de la 'narcoinsurgencia' en México?

AUTODEFENSAS / 28 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una serie de ataques coordinados contra las plantas eléctricas y estaciones de servicio en Michoacán, México, han llevado a otro nivel el conflicto del estado entre los carteles de la droga y los grupos de autodefensa, planteando una vez más la cuestión de la "narcoinsurgencia".

Bombas de fabricación casera y disparos fueron lanzados hacia 18 plantas eléctricas y seis estaciones de servicio en varias ciudades de todo el estado de Michoacán el 27 de octubre, provocando que más de 420.000 residentes perdieran el servicio de energía eléctrica, informó Animal Político. Selene Vázquez, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso de Michoacán, culpó al grupo criminal de los Caballeros Templarios del ataque.

El mismo día, un tiroteo en la ciudad de Apatzingán dio como resultado la muerte de seis personas, con informes contradictorios sobre quiénes eran las víctimas. Mientras Milenio señaló que se creía que cinco de ellas eran narcotraficantes y una era un miembro de un grupo de autodefensa, según Sin Embargo, los informes sugirieron que todos los muertos eran de las autodefensas.

Los ataques y tiroteo ocurrieron un día después de que cientos de autodefensas de pueblos de la violenta región de "Tierra Caliente" de Michoacán entraran a Apatzingán para tratar de expulsar a los Caballeros Templarios de la zona, informó EFE.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Caballeros Templarios

Según El Universal, los grupos de autodefensas buscaban forzar la salida de la policía municipal. Se produjo un enfrentamiento armado en el que al menos dos miembros de las fuerzas de autodefensa fueron heridos, antes de que las fuerzas de seguridad intervinieran para evitar una batalla sin cuartel, según Milenio.

Luego de los atentados a la infraestructura, centenares de residentes de Apatzingán protestaron por la incursión de las autodefensas –una protesta que negaron haber sido incitada por los Caballeros Templarios–.

Análisis de InSight Crime

Si bien en el pasado las organizaciones narcotraficantes han atacado la infraestructura de las empresas multinacionales en México, enfocarse en los servicios públicos estatales es algo nuevo. Dado que los Caballeros Templarios afirman que defienden los intereses de las comunidades locales, la idea de que ellos lleven a cabo una acción que afecta tan negativamente a las comunidades parece contraproducente –a no ser que se trate de un ataque en venganza contra los grupos de autodefensa y sus presuntos simpatizantes–.

Se ha sugerido que México está experimentando una llamada narcoinsurgencia, en la que los grupos criminales tratan de atacar al estado con el fin de ganar total autonomía y control sobre su territorio. Los Caballeros Templarios, en particular, se han posicionado a sí mismos como un movimiento social popular, y el uso de tales tácticas, como tener como objetivo la infraestructura energética, hace eco a los métodos empleados por insurgentes como las guerrillas izquierdistas de Colombia.

No obstante, aparte de los ataques contra las fuerzas de seguridad, los grupos criminales de México no suelen centrarse en el estado y no ofrecen una alternativa coherente al gobierno tradicional, por lo que aunque empleen tácticas similares a las usadas por los grupos guerrilleros, no cumplen con los más básicos criterios de una insurgencia –que sí buscan derrocar al gobierno–.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 4 AGO 2021

Dada la inacción por parte del gobierno, las familias de los desaparecidos de México están acudiendo a los cabecillas de…

EXTORSIÓN / 30 MAR 2022

Para los operadores de restaurantes en el estado costero de Quintana Roo, en México, las cuotas extorsivas diarias son algo…

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…