HomeNoticiasNoticias del díaAtaques de 'grupo de drogas’ contra periodista de República Dominicana destaca amenaza del crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Ataques de 'grupo de drogas’ contra periodista de República Dominicana destaca amenaza del crimen organizado

CARIBE / 3 JUL 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Una reciente serie de ataques contra un periodista en República Dominicana ilustra las tácticas utilizadas para silenciar a aquellos que están investigando el tráfico de drogas en el país, donde las organizaciones criminales internacionales han aumentado su presencia.

El 30 de junio, hombres armados dispararon contra el automóvil del periodista Pedro Fernández mientras conducía por la ciudad de San Francisco de Macorís, informó Reporteros Sin Fronteras. El incidente se produjo días después de que los atacantes lanzaran bombas lacrimógenas en la casa de Fernández, dejando un mensaje en el que se le amenazaba con matarlo si no dejaba de "atacar" a los puntos de venta de drogas en la ciudad. En ambas ocasiones, el periodista salió ileso.

Fernández -que es un corresponsal del periódico El Nacional y productor de televisión- ha recibido amenazas de muerte desde que reportó sobre los puntos de venta de drogas en San Francisco de Macorís y el asesinato de 12 personas, informó Acento. Fernández anunció en enero que él era blanco de un plan de asesinato.

Las autoridades han afirmado que los ataques en contra de Fernández son el resultado de una deuda que su hijo le debe al narcotraficante Julio Paula Grullón Paula, alias "Yuyo". Fernández rechazó esta declaración, acusando a la policía y a la Procuraduría General de colaborar con los narcotraficantes.

Análisis de InSight Crime

Una fuente en República Dominicana, consultada por InSight Crime, dijo que se pensaba que los recientes ataques contra Fernández se habían llevado a cabo por grupos locales que trabajan en nombre de organizaciones transnacionales con operaciones en el país.

En los últimos años, en el país se ha presentado un fuerte incremento en las incautaciones de cocaína, y existen pruebas de que organizaciones trasnacionales de tráfico de drogas, incluyendo al Cartel de Sinaloa, han establecido operaciones en el país.

Los grupos locales presuntamente han forjado lazos con estos grupos transnacionales, y algunos parecen estar adoptando tácticas normalmente utilizadas por organizaciones más sofisticadas, como la intimidación de las autoridades judiciales y los ataques a periodistas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre República Dominicana

Según los informes, en 2011 el periodista José Agustín Silvestre fue secuestrado y asesinado después de haber reportado sobre vínculos entre el narcotráfico y un empresario de la zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 13 OCT 2022

Un par de pandillas de Haití llevaron a cabo un ataque anfibio de manera coordinada en una zona industrial vital…

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

CARIBE / 31 AGO 2021

Las pandillas de Haití están enfrascadas en un constante ciclo de alianzas y rivalidades, y por eso cualquier pacto para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…