HomeNoticiasNoticias del díaAtaques de la guerrilla contra los oleoductos surgen en medio de diálogos de paz en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Ataques de la guerrilla contra los oleoductos surgen en medio de diálogos de paz en Colombia

COLOMBIA / 12 DIC 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Los ataques contra los oleoductos de Colombia, por parte de los guerrilleros de izquierda, se han más que quintuplicado desde el 2010 y están por encima de los registrados en 2012, en medio de unos lentos diálogos de paz.

Según la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), desde el 30 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) –los dos grupos guerrilleros más grandes de Colombia- han llevado acabo 163 ataques contra los oleoductos a lo largo del país, informó El Espectador.

Los ataques provocaron una pérdida estimada de 30.000 barriles de crudo al día, según ACP, y están por encima de los 151 ataques registrados en 2012, los 84 en 2011 y los 31 en 2010.

Pese a lo anterior, el presidente de la ACP, Alejandro Martínez Villegas, afirmó que el 2013 ha sido un “buen año” debido a un incremento del siete por ciento en la producción del crudo, en comparación con el 2012, llevando la producción total de petróleo del país a más de un millón de barriles al día.

Además de atacar la infraestructura petrolera, las FARC han causado estragos recientemente al atacar suministros eléctricos, cortandole la energía a más de 300.000 personas en el departamento de Nariño, al suroeste del país. El 11 de diciembre, los guerrilleros declararon que podría haber un incremento en los ataques antes de un cese al fuego temporal, programado para el 15 de diciembre.

Análisis de InSight Crime

El ataque contra la infraestructura clave ha sido durante mucho tiempo una táctica utilizada por las guerrillas de Colombia, especialmente en la última década, desde que la ayuda financiera de Estados Unidos y la disminución en la cantidad de guerrilleros redujeron la capacidad de las FARC para combatir de forma convencional a las fuerzas de seguridad. Los oleoductos son un objetivo particularmente atractivo por sus grandes dimensiones, porque son difíciles de proteger, y porque los ataques ocasionan daños económicos significativos, tanto para los recursos del Estado como para la inversión extranjera directa.

Los ataques pueden ser vistos de diferentes maneras. Primero, el aumento en los ataques puede ser visto como la representación de un incremento en la capacidad de las FARC. Segundo, dado el aumento en los ataques desde el 2012 –cuando comenzó el proceso de paz entre las FARC y el gobierno en La Habana, Cuba- los ataques también podrían representar una muestra de fuerza, que busca mantener el poder en la mesa de negociación.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Hasta ahora, las dos partes han llegado a acuerdos en dos de los seis temas de la agenda, logrando un acuerdo el mes pasado sobre el sensible tema de la participación política de las FARC. Las negociaciones ahora han girado hacia el cuarto punto, el narcotráfico, después de que las partes acordaran posponer los diálogos sobre el problemático asunto de la justicia transicional.

El cese al fuego unilateral anunciado por las FARC sería el segundo desde que comenzaron los diálogos. Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manual Santos, ha rechazado consistentemente la consideración de un cese al fuego hasta que se completen las negociaciones y el acuerdo de paz haya sido firmado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

COLOMBIA / 21 DIC 2021

En agosto de 2019, cuatro exaltos mandos de la guerrilla desmovilizada de las FARC regresaron a las armas en Colombia,…

COCA / 1 SEP 2021

Tras salir de casi seis décadas de conflicto civil, el principal productor de cocaína del mundo les ha prestado poca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…