HomeNoticiasNoticias del díaLos ataques en curso de la guerrilla le cuestan cientos de millones de dólares al sector petrolero de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Los ataques en curso de la guerrilla le cuestan cientos de millones de dólares al sector petrolero de Colombia

COLOMBIA / 7 JUL 2014 POR JAMES BARGENT ES

Los ataques contra la infraestructura petrolera de Colombia le han costado al sector más de US$400 millones en lo que va del año, mientras los grupos guerrilleros le recuerdan al gobierno que todavía pueden golpear donde duele y llevar a las empresas petroleras a considerar que sería más barato cumplir con las demandas de extorsión.

Según la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), se han producido 64 ataques contra la infraestructura petrolera en lo que va de 2014, lo que le ha costado a la industria US$460 millones en ventas y regalías perdidas, así como en costos de reparación, informó El País. La cifra no incluye el dinero gastado en la recuperación del crudo y en las operaciones de limpieza del medio ambiente tras los ataques.

Según el ministro de Minas y Energía de Colombia, Amylkar Acosta, el gobierno frustró con éxito otros 64 ataques en el mismo período, gracias a la presencia de 94 pelotones militares dedicados a la protección de la infraestructura, combinado con el uso de aviones no tripulados (o drones) de vigilancia.

Análisis de InSight Crime

La industria del petróleo es vista como un blanco fácil por parte de los grupos guerrilleros de izquierda de Colombia, y como una manera fácil y efectiva de ejercer presión sobre el gobierno, al mismo tiempo que impulsan sus credenciales ideológicas, al enfrentar a las empresas extranjeras, las cuales son vistas como explotadoras por muchas personas en la izquierda política. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) actualmente se encuentran en conversaciones de paz con el gobierno de La Habana, Cuba, mientras que al segundo grupo guerillero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se le ha prometido un lugar en las negociaciones.

Las células guerrilleras fácilmente pueden lanzar perjudiciales golpes de huir tras atacar (hit and run), dirigidos contra la infraestructura, que no sólo tienen un alto costo financiero, sino que también dañan la imagen internacional de Colombia como destino de inversión para las industrias extractivas -un sector estratégico clave para las políticas económicas del gobierno.

Esta capacidad de infligir un daño considerable en la economía y la imagen de Colombia ha fortalecido la mano tanto de las FARC como de sus primos más pequeños del ELN, incluso si han perdido la capacidad militar para enfrentar a las unidades del ejército en ataques guerrilleros tradicionales.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Sin embargo, atacar al sector petrolero también tiene el objetivo de aumentar los ingresos para los guerrilleros. Como muestran las cifras de la ACP, el costo de los ataques se encuentra en los cientos de millones de dólares, así que para las compañías petroleras puede ser más barato y más fácil pagar a la guerrilla. Fuentes dentro de las FARC han dicho a InSight Crime que algunas compañías petroleras internacionales ya han optado por esta vía y están cumpliendo con las demandas de extorsión de los guerrilleros.

Aunque las cifras reportadas recientemente sugieren que 2014 está en camino a experimentar números sustancialmente más bajos de ataques que los registrados en 2013, hay pocos indicios de que las conversaciones de paz en curso con los dos grupos vaya a provocar que los guerrilleros abandonen esta táctica. Ya sea que los ataques tienen motivaciones militares, políticas o criminales, estos parecen que van a ser una característica prominente de las tácticas de la guerrilla durante las negociaciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…