HomeNoticiasNoticias del díaRecientes ataques del ELN de Colombia podrían ser contraproducentes para el grupo guerrillero
NOTICIAS DEL DÍA

Recientes ataques del ELN de Colombia podrían ser contraproducentes para el grupo guerrillero

COLOMBIA / 1 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

La guerrilla del ELN de Colombia ha perpetrado varios ataques desde el anuncio de su participación en las conversaciones preliminares de paz con el gobierno; un clásico medio para tratar de fortalecer su posición en la mesa de negociación que podría resultar contraproducente.

El 30 de junio, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se responsabilizó por una bomba detonada afuera de una pequeña estación de policía en Bogotá, informó El Espectador. El ataque, perpetrado el 20 de junio, dejó dos policías y un civil heridos, y afectó varios edificios cercanos. En un comunicado en su página de Internet, el ELN dijo que el ataque fue perpetrado por guerrilleros del Frente de Guerra Oriental, que opera en el departamento de Arauca, ubicado a más de 600 kilómetros de Bogotá.

El ELN también ha anunciado un paro armado para celebrar su aniversario número 50. El grupo dijo que el paro se realizará entre el 3 y el 6 de julio, y que afectará a los negocios y carreteras en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Santander y Norte de Santander, todos cercanos a la frontera con Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Perfil del ELN

El paro fue anunciado un día después de que el ELN detonara explosivos en un complejo de una compañía petrolera en Arauca, hiriendo de gravedad al menos a 13 personas. En respuesta, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, llamó al bombardeo "un acto de absoluta cobardía" y afirmó que el ELN no tendrá éxito en presionar al gobierno.

Análisis de InSight Crime

Los recientes atentados del ELN representan un cambio en las tácticas habituales de la organización. Con su base de operaciones en el oriente de Colombia, cerca de la frontera con Venezuela, la organización se ha caracterizado por sus ataques a la infraestructura económica, y por el uso del secuestro y la extorsión como fuentes de ingresos.

Aunque el ELN ataca frecuentemente los oleoductos y pozos de petróleo, el enfoque en los empleados de las compañías petroleras no es tan común. Explotar una bomba en Bogotá también es bastante inusual, y probablemente fue una estrategia diseñada para llamar la atención, con la esperanza de obtener más poder de negociación en las conversaciones preliminares de paz con el gobierno colombiano.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Sin embargo, este enfoque puede ser contraproducente pues la administración del presidente Juan Manuel Santos ha prometido continuar con las operaciones militares contra el ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), otra organización guerrillera, hasta que se hayan alcanzado acuerdos de paz con cada uno de los grupos.

También es probable que el gobierno presente cualquier eventual acuerdo de paz con el ELN a un referéndum. Las elecciones presidenciales más recientes indicaron que el país está profundamente dividido sobre la cuestión de la paz, y los ataques contra civiles desarmados y los bombardeos en Bogotá no van a generar apoyo público para un acuerdo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2022

En el norte de Ecuador siguen encontrándose alijos de armas de tipo militar, incluidas granadas y minas antipersona, un indicio…

COCAÍNA / 16 MAR 2022

La reciente captura de mujeres que transportaban cocaína en barrigas falsas, demuestra que el uso de los correos humanos, un…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…