HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué está aumentando el crimen en el estado de Río de Janeiro?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué está aumentando el crimen en el estado de Río de Janeiro?

BRASIL / 29 SEP 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

Este año los niveles de crimen y violencia han ido en aumento en el estado de Río de Janeiro en Brasil, una dinámica que algunos medios y autoridades atribuyen a que los grupos criminales están siendo expulsados de la capital del estado –una afirmación cuestionable.

Como informó O Globo, cifras del Instituto de Seguridad Pública (ISP) muestran que los homicidios, robo de autos, y asaltos han aumentado en el estado de Río de Janeiro durante los primeros ocho meses de 2014, en comparación con el mismo período del año pasado.

Los homicidios aumentaron en un 11 por ciento, con un total de 3.463 asesinatos registrados entre enero y agosto de 2014, mientras que el robo de autos y los asaltos aumentaron en un 31 y 41 por ciento respectivamente.

El incremento más significativo en la violencia se presentó en Baixada Fluminense, una región que forma parte del área metropolitana del norte de Río de Janeiro. Allí los homicidios se dispararon en casi un 21 por ciento en comparación con los primeros ocho meses de 2013, alcanzando un total de 1.393 asesinatos.

La violencia también aumentó en las afueras del área metropolitana de Río de Janeiro. Allí, se registraron 892 homicidios durante los primeros ocho meses de 2014, un incremento del 19 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

Mientras tanto, en la capital del estado se registraron 841 homicidios entre enero y agosto, una reducción del dos por ciento frente al 2013.

Análisis de InSight Crime

Una narrativa a la que se recurre regularmente en Brasil es que las tasas de crímenes han aumentando en las afueras de la ciudad de Río de Janeiro gracias a un exitoso programa de “pacificación” que ha sacado a los grupos criminales de la ciudad, empujándolos hacia las áreas que la rodean. El candidato a la gobernación del estado, Lidberg Farias, hizo aquellas afirmaciones en una entrevista reciente, asegurando que: “hubo una migración [de la violencia] hacia Baixada, hacia la Zona Norte, hacia la Zona Oeste […]”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

Pero como ha informado previamente InSight Crime, las cifras de crimen en Brasil no necesariamente apoyan esta hipótesis. Por un lado, el crimen ha sido endémico en las regiones a las afueras de Río por mucho más tiempo del que lleva en pie el programa de pacificación. Adicionalmente, en Baixada, sólo un pequeño porcentaje de los sospechosos arrestados bajo cargos de tráfico de drogas vienen de la ciudad de Río de Janeiro, generando dudas frente a las afirmaciones de que las pandillas locales de Río han conseguido infiltrar el área.

Una teoría alternativa es que el crimen se está convirtiendo en un problema mayor en regiones como Baixada gracias a la falta de presencia policial. Y a principios de este mes, en un esfuerzo por abordar esta problemática, las autoridades enviaron un refuerzo de unos 600 policías al área metropolitana de Río.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 23 MAY 2022

La provincia de Limón en Costa Rica es hoy la capital nacional del homicidio, pues el creciente flujo de cocaína…

CARIBE / 7 JUN 2022

Varios asesinatos brutales han conmocionado la pequeña nación caribeña de Santa Lucía, mientras los homicidios en el país llegan a…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…