HomeNoticiasNoticias del díaAumenta la percepción de inseguridad en México bajo Peña Nieto
NOTICIAS DEL DÍA

Aumenta la percepción de inseguridad en México bajo Peña Nieto

INFOGRAFÍAS / 4 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Una nueva encuesta dice que la percepción de inseguridad aumentó más del 70 por ciento en los primeros meses de la presidencia de Enrique Peña Nieto, lo que sugiere que la población de México no está creyendo en sus intentos de modificar la narrativa pública sobre las cuestiones de seguridad.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) realizada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 72,3 por ciento de los mexicanos dicen que se sienten inseguros, frente al 66,6 por ciento en el año anterior. Más de la mitad de los encuestados –57,8 por ciento– dijo que la inseguridad era su principal preocupación.

La encuesta también examinó la percepción de la corrupción en las instituciones del Estado, que si bien se ha reducido, todavía sigue siendo alta. La institución que es considerada como la más corrupta, es la policía de tránsito, con el 77,8 por ciento de los encuestados considerándola como corrupta; seguida de la policía municipal preventiva, con 67,9 por ciento; y los fiscales del ministerio público, con un 65 por ciento. Mientras que a todas las ramas de la policía y el sistema judicial se les adjudicó un índice de percepción de corrupción de más del 50 por ciento, a los militares les fue mejor, con sólo un 22,1 por ciento de los encuestados creyendo que el ejército es corrupto y sólo el 14,8 por ciento para los infantes de marina.

mexpercep

Análisis de InSight Crime

La política de seguridad de Enrique Peña Nieto se ha caracterizado no sólo por un cambio en las prioridades y tácticas, sino también por un intento de cambiar la narrativa pública sobre la violencia de la guerra contra las drogas. La retórica militarista se ha atenuado, al igual que la forma con que los medios registraban la captura de los principales narcos, que ya no incluye el paseo del criminal frente a los lentes de los medios. Esta táctica de reducir el impacto de la guerra contra las drogas en lugar de exagerarlo se ha dirigido directamente a la percepción del público.

No obstante, estos cambios retóricos no han ido acompañados de mejoras en la seguridad. Mientras que los homicidios han estado reduciéndose, según las afirmaciones del gobierno, los crímenes con más posibilidades de afectar a los ciudadanos respetuosos de la ley, tales como el secuestro y la extorsión, han seguido aumentando rápidamente. Hasta que estos crímenes empiecen a registrar una reducción y, como confirma la encuesta, es poco probable que las campañas de relaciones públicas de Peña Nieto tengan un impacto importante en la percepción pública de la inseguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…