HomeNoticiasNoticias del díaAumenta preocupación en Argentina por microtráfico y violencia relacionada con las drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Aumenta preocupación en Argentina por microtráfico y violencia relacionada con las drogas

ARGENTINA / 24 FEB 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Oficiales en Argentina han expresado su preocupación por los altos niveles de consumo de drogas y la creciente violencia relacionada con éstas, en las regiones del norte y centro del país, mientras los mercados locales de Argentina siguen floreciendo en medio de la expansión del comercio de drogas.

En un tribunal local, en la ciudad norteña de Orán, a 20 kilómetros de la frontera con Bolivia, cerca de 7.000 casos de tráfico de drogas siguen sin resolverse; el número más alto registrado en algún tribunal del país. Según el juez Raúl Reynoso, 18 toneladas de droga han sido incautadas en la ciudad en los últimos ocho años, informó Clarín.

Gran parte del producto transita hacia Buenos Aires y otros mercados importantes, pero una cantidad significativa permanece para la distribución local. Dijo que "miles" de jóvenes de la zona han desarrollado adicción a las drogas, lo que a su vez ha dado lugar a crecientes robos.

"Y es en todo el norte, no solamente acá ", agregó Reynoso.

En el centro de Argentina, la creciente violencia del narcotráfico ha generado preocupación, informó La Nación. En enero, el gobernador de la provincia argentina de Santa Fe, Antonio Bonfatti, se reunió con agentes estadounidenses en Washington para discutir la expansión del narcotráfico en las provincias centrales del país. La discusión se centró en Rosario -la ciudad más grande de Santa Fe, la cual ha experimentado un aumento en los homicidios este año, así como las provincias de Córdoba y Entre Ríos.

Expertos del Departamento de Estado de Estados Unidos dijeron que la geografía de Rosario la hacía particularmente vulnerable. La ciudad se encuentra en el cruce entre Buenos Aires y los países productores de droga, Bolivia y Paraguay.

Análisis de InSight Crime

Argentina ha sido durante mucho tiempo un punto de tránsito para la cocaína, pero en los últimos años las organizaciones criminales transnacionales han consolidado su presencia y han comenzado a utilizar el país como centro de operaciones. El ministro de Seguridad de Argentina reconoció recientemente que el país se había convertido en un productor y principal consumidor de drogas, así como en una nación de tránsito.

Los comentarios del juez de Salta y de los agentes de Estados Unidos ilustran los efectos locales de la expansión del comercio. Mientras los pueblos argentinos -en particular los que se encuentran cerca de los cruces fronterizos a lo largo de las principales rutas de tránsito- han estado saturados de drogas ilícitas, el microtráfico se ha disparado. Esto ha llevado a un aumento en las tasas de adicción y a más delitos menores, así como a la violencia provocada por las pandillas y a niveles más altos de homicidios. Para citar un ejemplo, hubo un número récord de homicidios registrados en Rosario en 2013.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre microtráfico

También ha habido varias señales que muestran que el tráfico de drogas en el país está evolucionando, incluyendo el descubrimiento de varios laboratorios de cocaína -el mayor de ellos fue encontrado cerca de Rosario- en 2013, y las tácticas utilizadas por las bandas de narcotraficantes son cada vez más sofisticadas en las principales ciudades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 26 ABR 2022

Las autoridades en Chile están encendiendo las alarmas por los repetidos decomisos de armas en pequeñas cantidades que se están…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

BOLIVIA / 9 AGO 2022

Hay conmoción en la arena política chilena con la oleada de homicidios en la región de Tarapacá, al norte del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…