HomeNoticiasNoticias del díaAumenta el número de refugiados de Centroamérica en búsqueda de asilo
NOTICIAS DEL DÍA

Aumenta el número de refugiados de Centroamérica en búsqueda de asilo

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 7 ABR 2016 POR ELYSSA PACHICO ES

La violencia en Centroamérica ha provocado un aumento en el número de refugiados del istmo que buscan asilo, lo cual plantea la pregunta sobre la manera como los países de la región harán frente a esta crisis interminable.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 3.423 personas solicitaron asilo en México en el año 2015, lo que representa un aumento del 65 por ciento con respecto al año anterior. La mayoría de las solicitudes fueron hechas por ciudadanos hondureños y salvadoreños, y el número de salvadoreños que buscan asilo en México se cuadruplicó entre 2013 y 2015.

En Estados Unidos también se presentó un gran aumento entre 2014 y 2015, periodo en el que el país recibió el doble de solicitudes de asilo de personas de la región del Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala).

Otros países centroamericanos están registrando aumentos similares. Costa Rica experimentó un aumento del 16 por ciento en las solicitudes de asilo entre 2014 y 2015, mientras que Belice tuvo un aumento de diez veces durante el mismo período. También se registraron aumentos en Nicaragua y Panamá, aunque el ACNUR no ha publicado cifras precisas sobre esos países.

El ACNUR expresó su particular preocupación por el número de mujeres y niños refugiados “en riesgo de reclutamiento forzado por parte de las bandas criminales, de violencia sexual y de género, y de asesinato”, dijo el portavoz Adrian Edwards durante una conferencia de prensa en Ginebra.

Análisis de InSight Crime

La crisis de los refugiados en Centroamérica es fomentada por las pandillas y aprovechada por otros grupos criminales. Obligados a abandonar sus hogares debido a los grandes riesgos relacionados con el hecho de vivir entre pandillas violentas, en su viaje de migración los refugiados son a menudo víctimas de grupos criminales que con frecuencia los extorsionan, violan y secuestran. De alguna manera, ésta se ha convertido en la crisis de migrantes olvidada por el mundo, dado que los medios de comunicación se han enfocado en el alto número de personas que buscan asilo en Europa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Estados Unidos planea cooperar con las Naciones Unidas para crear varias oficinas en el Triángulo Norte, donde las personas puedan solicitar asilo en Estados Unidos antes de que inicien su viaje migratorio. Este cambio de política se presenta después de que, entre 2013 y 2015, en Estados Unidos se dio una ola sin precedentes de menores migrantes sin compañía de adultos y que han sido rescatados en la frontera sur. Ese hecho hizo que Estados Unidos dirigiera su atención hacia el tema de la violencia pandillera en el Triángulo Norte, que ha llevado a que los niños y las mujeres huyan.

Pero el tema de los migrantes que llegan a Estados Unidos huyendo de la violencia en Centroamérica no es un fenómeno nuevo. La Guerra Fría en El Salvador condujo a que la población salvadoreña en Los Ángeles, California, superara a la de cualquier ciudad de El Salvador, excepto la capital, San Salvador.

El actual aumento de los migrantes salvadoreños que buscan refugio en México no es sorprendente, dado que El Salvador es actualmente el país más violento del hemisferio Occidental, y que México está asumiendo cada vez más la tarea de evitar que los migrantes lleguen a la frontera con Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

JAMAICA / 10 FEB 2022

Mientras la atención sigue centrada en la espiral de homicidios en Jamaica, el primer ministro de ese país ha prometido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…