HomeNoticiasNoticias del díaAumentan ataques contra familiares de agentes de seguridad en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Aumentan ataques contra familiares de agentes de seguridad en El Salvador

EL SALVADOR / 14 JUN 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Una ola de ataques contra familiares de los agentes de seguridad de El Salvador pone de presente la voluntad y capacidad de las pandillas para utilizar la violencia contra objetivos específicos, pero el aumento en estos asesinatos contrasta con una tendencia general hacia la disminución de los homicidios en el país centroamericano.

Tres familiares de los agentes de seguridad fueron asesinados en menos de 48 horas entre el 11 de junio y el 12 de junio en El Salvador, informó El Diario de Hoy.

Con éstos, según La Prensa Gráfica, ascienden a ocho los familiares de agentes de seguridad que han muerto en ataques similares este mes, lo que incluye también el asesinato de un soldado retirado.

Según los dos medios de comunicación, la ola de asesinatos selectivos es la segunda fase de un plan de represalia de la pandilla callejera MS13, como respuesta a las medidas carcelarias extraordinarias implementadas en abril de 2016, mediante las cuales se endurecieron las condiciones de encarcelamiento para los miembros de las pandillas y sus líderes.

En abril de 2017, un año después de la implementación de estas medidas, surgieron informes acerca de un documento interno de las fuerzas armadas de El Salvador, en el que se advertía a sus miembros de próximos ataques de la MS13.

Según El Diario de Hoy, el documento advertía que los cabecillas de la MS13 "han girado órdenes a los miembros de esa estructura para que entre el 7 y el 10 de mayo ejecuten el plan 'lágrimas amargas', que sería una serie de atentados contra miembros de la Fuerza Armada, de la Policía Nacional Civil y de la Dirección General de Centros Penales. Además, hay un plan denominado 'Niños huérfanos', que las pandillas estarían fraguando para ejecutarlo desde junio de este año, y en el cual los blancos serían los familiares de policías y soldados".

Las autoridades se han negado a confirmar la autenticidad de este documento o a reconocer públicamente la correlación entre la ola de asesinatos y el supuesto plan de la MS13. Pero esta última sigue siendo la teoría de los investigadores, y, según La Prensa Gráfica, la policía ha emitido alertas internas.

La ola de asesinatos selectivos se presenta en medio de un repunte de la violencia general en El Salvador. Según El Diario de Hoy, en el país se registraron 137 asesinatos durante los primeros 12 días de junio, con días especialmente sangrientos, como el 9 y el 11 de junio, cuando se presentaron hasta 25 asesinatos.

Análisis de InSight Crime

Los ataques aparentemente coordinados de la MS13 contra familiares de los miembros de las fuerzas de seguridad ponen de presente que la pandilla conserva la capacidad de lanzar campañas violentas y dirigidas a objetivos específicos, a pesar de las políticas de mano dura del Estado, que buscan detener las operaciones de la pandilla. Sin embargo, es poco probable que estos ataques sean el anuncio de un inminente retorno a los altos niveles de violencia que hicieron de El Salvador el país más violento de la región en 2015.

En El Salvador se han presentado repetidos picos en los homicidios, asociados a escaladas temporales de la violencia relacionada con las pandillas. En noviembre del año pasado, por ejemplo, el gobierno de El Salvador acusó a la MS13 de orquestar una ola de asesinatos de policías que provocó una respuesta similar por parte de las fuerzas de seguridad.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Homicidios

Siempre existe el riesgo latente de que los brotes esporádicos de violencia constituyen alertas tempranas de un resurgimiento de las altas tasas de homicidio. Pero este año El Salvador ha mantenido una tendencia a la disminución de los homicidios. Según las autoridades, en el país se presentaron 1.405 asesinatos durante los primeros cinco meses de 2017. Esto constituye una disminución de casi el 100 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, durante el cual se registraron 2.724 homicidios.

Y a pesar de la reciente ola de ataques contra familiares de los miembros de las fuerzas de seguridad, también parece que está disminuyendo la intensidad del conflicto entre las pandillas y las fuerzas de seguridad. Este año, sólo ocho agentes de policía han sido asesinados y sólo se ha registrado el asesinato de dos soldados hacia mediados de mayo. El año pasado, según La Prensa Gráfica, se registró un total de 62 policías y 22 soldados muertos en enfrentamientos con los pandilleros. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 SEP 2023

Un antiguo sicario de Pablo Escobar evidencia los retos a los que se enfrenta hoy la Paz Total con las…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…