HomeNoticiasNoticias del díaAumentan incautaciones en embarcaciones con cocaína latinoamericana hacia España
NOTICIAS DEL DÍA

Aumentan incautaciones en embarcaciones con cocaína latinoamericana hacia España

COCAÍNA EUROPA / 15 JUN 2017 POR LEONARDO GOI ES

Las autoridades en España afirman que en los últimos dos años se ha observado un marcado incremento de los decomisos marítimos de cocaína suramericana con destino a Europa, lo que demuestra la importancia de este método de tráfico de estupefacientes sencillo, pero eficiente.

Las autoridades españolas dijeron a El Confidencial que los cargamentos marítimos de drogas "se han multiplicado considerablemente" en los dos últimos años, la mayoría de los cuales provienen de Venezuela, Colombia, Brasil y el Caribe.

No cabe duda de que solo en los dos últimos meses, la división antinarcóticos y de crimen organizado de la policía española, en alianza con otros organismos antinarcóticos, ha decomisado casi nueve toneladas de cocaína con destino a España.

La cantidad se recogió en tres operativos separados. El primero se realizó el 4 de mayo y terminó con el decomiso de unas 2,4 toneladas de cocaína en el Océano Atlántico encontradas a bordo de un barco pesquero venezolano.

El segundo —y el más voluminoso— se dio el 15 de mayo, con un decomiso de más de 5,5 toneladas de cocaína a bordo de un buque de carga en aguas nacionales de Ecuador. Según las autoridades españolas, que coordinaron el operativo con la policía de Ecuador, el barco debía atravesar el canal de Panamá antes de tomar rumbo a España.

El hecho más reciente ocurrió el 4 de junio, cuando se captaron 1,2 toneladas de cocaína en otro barco venezolano que navegaba en el Atlántico con rumbo a España.

El ministro del Interior de España Juan Ignacio Zoido afirmó que los decomisos recientes "significa que la lucha contra el narcotráfico y contra las organizaciones internacionales que transportan la droga directamente desde Suramérica hasta España está dando sus frutos".

"No vamos a parar hasta que consigamos desarticular todas las redes que intentan introducir las sustancias estupefacientes en nuestro país [España]", añadió. 

Screen Shot 2016 06 03 at 16.38.45

Análisis de InSight Crime

Los recientes decomisos de cocaína con destino a España, en la escala de las toneladas, sirven como recordatorio de la importancia que el tráfico marítimo tiene para los narcotraficantes. Esto es particularmente cierto en el caso de la cocaína. Ana Lilia Pérez, autora del libro Mares de cocaína, estima que cerca del 70 a 80 por ciento de la cocaína consumida globalmente se trafica en algún punto por barco.

Según el informe Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2017, el auge en la producción de cocaína en la región andina ha generado una mayor circulación global de cocaína, y un incremento paralelo en la cantidad de narcóticos contrabandeados por el Atlántico y el Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

Como lo había señalado InSight Crime, las organizaciones narcotraficantes en Colombia —el mayor productor de cocaína del mundo— parecen haber aumentado sus operaciones de contrabando por el Pacífico como resultado de los operativos policiales en barcos con drogas que zarpan por el Caribe. De hecho, el porcentaje de cocaína incautada en los departamentos del Pacífico colombiano llegó a 44 por ciento en 2016, en comparación con 21 por ciento en 2014.

Sin embargo, el Atlántico es una ruta más eficiente para los cargamentos a Europa, y los decomisos recientes hechos por las autoridades españolas ponen de relieve la importancia no solo de Colombia, sino también de Venezuela y el Caribe como zonas de tránsito cruciales.

Sin embargo, Brasil es el punto de salida principal del grueso de cocaína suramericana con destino a los mercados europeo, africano y asiático. Según algunas estimaciones, el puerto de Santos en el estado de São Paulo es el punto de partida hasta del 80 por ciento de la cocaína que llega a Europa. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 9 JUN 2022

Un ingenioso operativo encubierto italocolombiano terminó con la captura de docenas de personas en ambos continentes y el decomiso de…

COCAÍNA / 29 NOV 2022

El arresto de un importante narcotraficante de los Balcanes en Dubái ha revelado que algunos de los principales narcotraficantes de…

COCAÍNA / 19 ABR 2022

Las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos al clan Kinahan, que puede calificarse como la organización criminal más poderosa de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…