Pese a que cuenta con poca capacidad de respuesta, Belice registrado un mayor número de incautaciones de drogas en 2019, debido al aumento de los cargamentos provenientes de Colombia.
A principios de septiembre, la policía de Belice confiscó 1.210 paquetes de cocaína de una aeronave que despegó de Venezuela y aterrizó a orillas de la Carretera Costera, cerca del municipio de La Democracia, según informó The Gleaner. Tras un tiroteo, seis personas fueron arrestadas: cuatro de hondureños, un mexicano y un ecuatoriano.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Belice
Esta es solo una de las más recientes incautaciones de drogas en el país. Según un informe de News 5, en el mes de marzo la policía encontró 23 kilos de cocaína en una playa del norte de Cayo Ambergris, una zona donde es común la violencia relacionada con las drogas. El inspector de policía, Chester Williams, cree que aquella era solo una parte de un cargamento de mayor tamaño.
“Belice es una ruta de transbordo de drogas. Las pandillas se están enfrentando por el control del movimiento de drogas por el país”, dice el general Steven Ortega, comandante de la Fuerza de Defensa de Belice (Belize Defense Force, BDF), en un informe de Diálogo.
Las cifras de incautaciones de drogas en el país son incompletas, pero aun así indican que la cantidad de cargamentos ha aumentado considerablemente. En 2018, las autoridades confiscaron 996,2 kilos de cocaína hallados en aeronaves en todo el país —las primeras incautaciones de este tamaño después de ocho años, según el Departamento de Estado de Estados Unidos—. En contraste, se ha informado que en los primeros nueve meses de 2017 la policía de Belice incautó solo 58 kilos de cocaína.
En el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se menciona a Belice como un importante país de tránsito de drogas ilegales provenientes de países suramericanos. En 2011, el país fue añadido a la “lista negra” de Estados Unidos de países considerados como los principales países de tránsito, y siguió siendo incluido en dicha lista en los años siguientes.
Análisis de InSight Crime
Belice está padeciendo las mismas consecuencias que han afligido a otros países centroamericanos. La producción de cocaína en Colombia es ahora mayor que nunca, y por las rutas que atraviesan Centroamérica están pasando cada vez más cargamentos, lo cual es un reflejo de esta tendencia. En Guatemala está aumentando el número de narcoavionetas, y en Honduras también se está presentando un mayor flujo de drogas.
VEA TAMBIÉN: Boom de cocaína en Colombia motivaría aumento de decomisos en Europa
Belice es una escala ideal para transportar cocaína, ya que recibe cargamentos de drogas provenientes de Honduras, Colombia y Venezuela en aeronaves y lanchas rápidas. De allí, las drogas siguen su camino hacia Estados Unidos, pasando por México.
El país no tiene el equipamiento adecuado para defenderse. Entre otros problemas, la Guardia Costera carece de suficientes barcos, y Belice no cuenta con defensa aérea ni con sistemas de vigilancia mediante radares, lo que dificulta el seguimiento y el monitoreo de los aviones.
Sus progresos dependen del Comando Sur de Estados Unidos (US Southern Command, SOUTHCOM), el cual ha ofrecido una importante ayuda para modernizar la Guardia Costera de Belice, lo que incluye el financiamiento del 70 por ciento de su flota y la capacitación de la mayor parte de sus agentes.