Las últimas cifras de homicidios en Argentina indican que los asesinatos han estado aumentado desde 2010, un fenómeno que probablemente esté relacionado con el creciente papel del país en el tráfico de drogas.
Según el Ministerio de Salud de Argentina, los homicidios en el país aumentaron 16 por ciento entre 2012 y 2013, pasando de 2.888 asesinatos a 3.352, informó La Nación. Estas cifras representan una tasa de homicidios de 8,8 por cada 100.000 habitantes, casi el doble que la tasa de su vecino Chile.
El incremento total de homicidios se explica en gran parte por el aumento registrado en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, donde el Ministerio de Salud registró 1.556 y 421 asesinatos respectivamente en 2013. Junto con la provincia sureña de Chubut, Santa Fe registró la tasa de homicidios más alta del país —13,2 por cada 100.000 habitantes—.
Adicionalmente, los datos provinciales parciales de homicidios en 2014 muestran que se mantiene una tendencia al alza, una señal de que los asesinatos han aumentado de forma sostenida durante los últimos cuatro años.
La Asociación de Políticas Públicas (APP) de Argentina, institución que analizó las cifras de homicidios, señaló que las disputas por el tráfico de drogas y el aumento de los robos son algunas de las razones que podrían explicar el aumento de los asesinatos.
Análisis de InSight Crime
Si bien la tasa de homicidios de Argentina está muy por debajo de la de otros países de Latinoamérica, las estadísticas de 2013 son una señal preocupante de que el creciente papel del país en el tráfico de drogas ha venido acompañado de un aumento en la violencia.
En los últimos años, Argentina se ha convertido en un país importante para el tránsito de drogas y en un destino atractivo para los grupos criminales extranjeros. Además, el tráfico doméstico de drogas también parece estar creciendo, lo cual ha llevado a un florecimiento de grupos criminales locales y a que se presenten luchas por territorios usados para el microtráfico. Todas estas dinámicas han generado incrementos en los homicidios en otras partes de Latinoamérica.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre homicidios
Esta transformación ha sido particularmente visible en la provincia de Santa Fe, por donde pasa una importante autopista que es utilizada como la principal ruta para el tráfico de cocaína en el país. En Rosario y Santa Fe, las dos ciudades más grandes de la provincia, las tasas de homicidios han alcanzado niveles récord en los últimos años, a medida que bandas locales como Los Monos se disputan por el control del territorio.
Además del aumento en los homicidios, en Argentina también se ha presentado el incremento de otro tipo de crímenes, como el secuestro. A comienzos de este año, la deteriorada situación de seguridad en el país llevó incluso a que el Papa Francisco se mostrara preocupado e hiciera un controvertido comentario, en el que comparaba los problemas de su natal Argentina con la guerra contra las drogas en México.